Política

Gustavo Petro siembra dudas sobre las elecciones de 2026: “Qué garantías podemos tener”

El primer mandatario lanzó fuertes críticas hacia la Registraduría y cuestionó el futuro electoral del próximo año en Colombia.

2 de julio de 2025, 1:14 p. m.
El presidente colombiano Gustavo Petro emite su voto durante las elecciones regionales de Colombia en Bogotá, el 29 de octubre de 2023. (Foto de Sebastian Barros/NurPhoto vía Getty Images)
Presidente Gustavo Petro pone en duda garantías electorales para 2026. | Foto: NurPhoto via Getty Images

El presidente Gustavo Petro puso en tela de juicio las garantías electorales de 2026 en Colombia, cuando la ciudadanía escogerá a su reemplazo y renovará al Congreso de la República. Las críticas las emitió desde Europa, donde adelanta una visita de Estado.

A través de su cuenta de X, manifestó: “Qué garantías podemos tener en las próximas elecciones si el exregistrador, registrador y el Consejo Electoral han actuando contra nuestros derechos. El golpe de Estado se venía fraguando, Leyva no estaba solo”.

Para sostener esta tesis, el primer mandatario acudió a la polémica que protagoniza el excanciller Álvaro Leyva, luego de que El País, de España, revelara una serie de audios en los que el exfuncionario sugería un supuesto plan para derrocar a Petro. La teoría del presidente es que ese proyecto ya se estaría ejecutando.

Además de la investigación sobre las presuntas irregularidades que se habrían presentando en la financiación de su campaña, el mandatario puso sobre la mesa que el exregistrador Alexander Vega, presuntamente, “quitó en el coteo 700.000 votos al Pacto Histórico y, literalmente, le robaron las elecciones”.

Sobre Vega, el jefe de Estado describió: “Como presidente de partido (de La U), firmó la carta desconociendo al presidente porque convocó al pueblo a decidir, qué crimen para ellos”, haciendo alusión a la polémica que se armó por la consulta popular.

Para el presidente Petro, hubo una coincidencia: “El registrador actual también rompió el principio de presunción de legalidad del decreto presidencial que convocó a la consulta popular y, sin competencia para ello, desconoció al presidente de la República”.

Gustavo Petro arremetió contra los dueños de Sanitas: “Keralty ha sido, inconstitucionalmente, un comprador de la política”.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Pues se recordará que el registrador Hernán Penagos tomó la decisión de no convocar a la consulta popular tras el ‘decretazo’ presidencial, dado que esperará el pronunciamiento de las altas cortes ante la cascada de demandas sobre su supuesta ilegalidad.

Los cuestionamientos sobre las garantías electorales también vienen de algunos sectores de la oposición que han denunciado públicamente que el gobierno de Gustavo Petro no estaría brindando los medios para la competencia de 2026, principalmente en materia de seguridad.

La versión de la Registraduría es que las garantías están dadas y, junto al Gobierno nacional y entidades del Ministerio Público, trabajan en un plan para mitigar los riesgos de cara a las contiendas al Congreso y a la Presidencia. En primera instancia, se reforzaron los esquemas de seguridad de todos los aspirantes a la Casa de Nariño, luego del atentado que sufrió Miguel Uribe Turbay.

Noticias relacionadas