Política
Gustavo Petro se impone en el CNE: Álvaro Echeverry fue elegido como nuevo magistrado
El abogado se presenta en sus redes sociales como un seguidor del petrismo. El ministro del Interior, Armando Benedetti, se anota una victoria política con su elección.


El Congreso en pleno eligió a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE). Echeverry reemplazará a César Lorduy dentro de ese tribunal, quien había renunciado al cargo cuando ejercía como presidente de la corporación.
El abogado Echeverry recibió los votos de los congresistas de la bancada del Gobierno y de varios de los independientes del Legislativo. Su llegada al CNE representa una recomposición de las fuerzas políticas al interior de ese recinto.
El nuevo magistrado fue postulado por Colombia Justa Libres y se impuso frente a Plinio Alarcón, quien habría sido presentado por el Mira. Esas dos colectividades, ambas de bases cristianas, fueron las únicas que presentaron a sus opcionados frente al CNE, pese a que la convocatoria se abrió para todas las fuerzas políticas.
Si bien Colombia Justa Libres se declara como un partido independiente y ha sido crucial para votar en contra de iniciativas del Gobierno nacional, como ocurrió con el hundimiento de la reforma laboral este año y la caída de la reforma a la salud en abril de 2024, su nuevo magistrado ha sido cercano al presidente Petro.
Lo más leído
En su cuenta de X, Echeverry tiene escritos los emblemas de “cambio por la vida” y de “#PactoHistórico”. Además, en la portada de su perfil de esa red social tiene la fotografía que Petro y la ahora vicepresidenta Francia Márquez utilizaron para la campaña de 2022.
En la Cámara se registraron dos votos en blanco, solo 29 a favor de Alarcón y 141 por Echeverry, en medio de una votación en la que hubo 15 representantes ausentes. Entre tanto, en el Senado hubo diez votos en blanco, apenas 21 por Alarcón y los restantes 64 respaldaron a Echeverry. Con esos datos, el resultado total del Congreso en pleno dejó a Álvaro Echeverry como nuevo magistrado del CNE gracias al respaldo de 205 legisladores.
El nuevo togado ha sido tan cercano al presidente Petro que ejerció como viceministro del Interior encargado cuando Juan Fernando Cristo estaba a cargo de esa cartera. Así las cosas, el magistrado encarna un salto del poder Ejecutivo al CNE, tribunal en el que se investigan las irregularidades en la financiación de la campaña de Petro a la Presidencia en 2022.
Es más, Echeverry fue el abogado que alertó sobre los desórdenes que se presentaron en 30.000 mesas de votación durante esos comicios y gracias a su gestión de 2022, el Pacto Histórico logró recuperar 486.000 votos en las elecciones.

También ejerció como secretario del Partido de la U, cargo que le permitió acercarse a Armando Benedetti, actual ministro del Interior, y Roy Barreras, hoy embajador de Colombia en Reino Unido. Los congresistas de La U le acompañaron en su elección y con el resultado el ministro Benedetti se anotó una victoria política en el Congreso.
De hecho, el abogado contó con el respaldo de congresistas de Cambio Radical, partido que está declarado en oposición al presidente Petro, pero que en esta votación terminó respaldando los intereses del Gobierno de tener un magistrado afín a sus intereses políticos. Detrás de esa determinación estaría su interés en asegurarse la Presidencia de la Cámara para la última legislatura de este Congreso.
Incluso, legisladores del Partido Conservador —otro que ha sido crítico al mandatario y que se declaró en independencia— y del Liberal —colectividad fisurada por el petrismo— optaron por votar en blanco en lugar de respaldar al candidato de la oposición, Plinio Alarcón.
Esta elección termina reconfigurando las cargas dentro del CNE porque hasta ahora el asiento de Lorduy significaba un posible voto de la oposición a Petro. Ahora, si bien Echeverry fue postulado por un partido independiente, lo cierto es que ha sido tan cercano al mandatario que fue el escudero de sus votos en 2022 y trabajó dentro de su administración.
Así las cosas, el presidente Petro terminó asegurándose una mayoría dentro del CNE que lo proteja en medio de la investigación sobre las irregularidades que se registraron en la financiación de su campaña a la Presidencia de 2022.