Política
Gustavo Petro se encuentra con Xi Jinping y le hace frente a Estados Unidos desde China; habló de “rehacer el eje vertical”
El mandatario se encuentra en ese país como representante de la cumbre Celac-China por América Latina. En el caso colombiano, firmará el memorando para adherirse a la Ruta de la Seda.


El presidente Gustavo Petro habló, en medio de la cumbre Celac-China, que se desarrolla en ese país, de “rehacer un eje vertical” en el mundo. En medio de su discurso, Petro le hizo frente a Estados Unidos y habló de tender puentes con China.
“Ese eje vertical hay que rehacerlo, indudablemente, si queremos la paz mundial; y le corresponde a la Celac en cierta forma invitar al diálogo entre civilizaciones”, aseguró.
Petro volvió a emprenderla contra Estados Unidos diciendo que “las ideologías cada vez oscurecen más el corazón y el cerebro”, y recordó que ha insistido en un diálogo con la potencia americana para lograr una descarbonización y hablar de “tú a tú”, pero eso no ha sido posible.

“No avanza porque se niega la crisis climática, no avanza porque no miramos la importancia de la vida y miramos más la importancia del dólar y la codicia”, afirmó el mandatario.
Lo más leído
Incluso, recalcó que el diálogo se ha dañado porque llegan migrantes “en cadenas como si en América no se hubiera luchado contra la esclavitud”.
“Si colocásemos a América en el centro del mapamundi estamos los latinoamericanos y los caribeños en América. Si nos colocamos en ese mapa y miramos lo que fue la Gran Colombia hacia el norte, encontramos un eje vertical, indudablemente, que visto desde la perspectiva de un diálogo de civilizaciones nos lleva a pensar en las civilizaciones que compartimos América”, aseguró.
Precisamente, Petro habló de cambiar ese eje vertical que se vive actualmente, haciendo referencia a Estados Unidos y hacer nuevas alianzas con China.

Petro mencionó el caso del canal de Panamá y propuso nuevos ejes ajustados a las necesidades del siglo XXI que pasen por la utilización de energías limpias. “Y si esta perspectiva la sobrepasamos, no solamente desde el punto de vista comercial, clásico, sino miramos los nuevos ejes del siglo XXI, la necesaria descarbonización del este y del oeste y del sur y del norte si queremos vivir en el planeta [...], claro que podríamos con África y América del Sur ayudar en la descarbonización económica”, afirmó.
Petro propuso cambiar ese eje, por ejemplo, con el cableado de fibra óptica, que va por debajo del mar, para tener más en cuenta a América Latina y que llegue más a estos países desde China y no a Estados Unidos, como sucede actualmente.
“La fibra óptica lleva un contenido que en tiempos de la inteligencia artificial es, ni más ni menos, el conocimiento humano, tanto el histórico como el actual, mucho será del futuro. Si el intelecto general es lo que mueve al mundo, la fibra óptica hoy la transporta”, aseguró Petro.
El mandatario insistió en esos acuerdos entre América Latina y China y dijo que está toda la disposición para avanzar en ellos.