Política
Gustavo Petro respondió ola de críticas a su alocución y pidió que se analice “si ha valido la pena el cambio, o no”
El jefe de Estado realizó una intervención en la Casa de Nariño el martes en la noche.

El presidente Gustavo Petro realizó en horas de la noche del martes, 5 de agosto, una nueva alocución en la que habló de diversos temas relacionados con la salud y la educación.
En la intervención, el mandatario aprovechó para hacer mención sobre el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, lanzando una nueva crítica por las voces que han cuestionado la determinación que adoptó la jueza 44 penal del circuito, que condenó a 12 años de detención domiciliaria a Uribe.
“Irrespetan a la Justicia todos los días diciendo que él (Álvaro Uribe) no debe estar preso. No me voy a meter en eso, no diré si sí o no, pero la Justicia se respeta en Colombia y en Estados Unidos. Colombianos que se van a allá a destruir la Justicia en Colombia, traidores a la patria. No oposición, una oposición no tiene esa indignidad”, expresó el jefe de Estado.
En otro de los apartes de la alocución entregó sus propias cifras y dijo insistentemente que Colombia ha avanzado: “No es que sea yo un matemático brillante, ya me lo critican. Fui el mejor estudiante de matemáticas de mi colegio público”.
Lo más leído

Sin embargo, este miércoles, 6 de agosto, el jefe de Estado defendió esa alocución que hizo en la Casa de Nariño, a través de su cuenta en X, en la que pidió que se analice “si ha valido la pena el cambio, o no”.
“Esta es la alocución en la que presento los resultados de mi tercer año de gobierno. Puede usted analizar si ha valido la pena el cambio, o no”, anotó el presidente.
Esta es la alocución en donde presento los resultados de mi tercer año de gobierno.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 6, 2025
Puede usted analizar si ha valido la pena el cambio o no.https://t.co/wXDwDP107M
El de anoche fue un discurso que recibió fuertes críticas, como fue el caso puntual de la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, quien dijo: “Me preocupan esas palabras”.

“Disminuye en este gobierno la pobreza extrema más rápidamente en casi todas las regiones, excepto en donde ha crecido la agricultura moderna de este país, que no es en la Costa Atlántica, lamentablemente, sino en Villavicencio, en el Tolima, donde sus gobernadores nos odian”, anotó el mandatario.
Posteriormente, reaccionó la gobernadora del Meta: “No es tarde para tender puentes. No deje que quienes mal lo aconsejan rompan la tan necesaria articulación entre las regiones y el Gobierno nacional. La palabra ‘odio’ encierra una enorme maldad y no debería usarse nunca, y menos desde la Presidencia. En el Meta no odiamos a nadie, incluso le extendemos la mano a quienes nos atacan, porque creemos en una Colombia unida, no dividida”.