Política

Gustavo Petro respondió a críticos de su visita a China para firmar la Ruta de la Seda: “Hay quienes quieren satanizar mi viaje”

El jefe de Estado indicó que algunos sectores en el país “piensan que Colombia debe mirar a un solo lado”.

12 de mayo de 2025, 2:56 p. m.
Presidente Gustavo Petro en China
Presidente Gustavo Petro en China | Foto: Presidencia

El presidente Gustavo Petro respondió a las fuertes críticas generadas desde diferentes orillas políticas a su viaje a China, el cual despertó nerviosismo por las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Lo hizo por medio de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, donde indicó que existen sectores que quieren “satanizar” su viaje oficial a China.

Según el propio Petro, durante este viaje firmará un memorando de entendimiento para la Ruta de la Seda.

“Hay quienes quieren satanizar mi viaje a China, porque piensan que Colombia debe mirar a un solo lado”, dijo el mandatario colombiano.

Además, expresó: “EE. UU. demuestra que sí puede relacionarse con el mundo, los felicito por su acuerdo con China; y por eso Colombia debe, también, relacionarse con el mundo, y, por tanto, con China”.

Presidente Gustavo Petro en la muralla china
Presidente Gustavo Petro en la muralla china. | Foto: Presidencia

“En esa medida, hemos decidido dar un paso al frente profundo entre China y América Latina. Antes existía una ruta de la seda. Iba de China, pasaba por los países árabes, en el Oriente Medio, los turcos y seguía Europa. Así se hizo rico Italia, así se creó el capitalismo en esas mismas regiones”, también dijo.

Iván Duque, Xi Jinping y Gustavo Petro
Iván Duque, Xi Jinping y Gustavo Petro. | Foto: Semana / Getty Images

Pero la firma de una Ruta de Seda por parte del presidente encendió las alarmas en varios sectores políticos. Uno de los primeros en reaccionar fue el expresidente Iván Duque, quien puso de presente las repercusiones que eso puede traer para las relaciones diplomáticas entre Colombia y EE. UU.

“Le expresé que mi gobierno nunca estuvo de acuerdo con suscribir a Colombia en esa iniciativa, para que nuestro país no quedara sometido a los intereses estratégicos de China y siguiéramos teniendo la independencia en la conducción de nuestras relaciones internacionales”, afirmó Duque en un diálogo que tuvo con la canciller Laura Sarabia.

Y puntualizó el exmandatario: “También le expresé que estaba en desacuerdo por el efecto que puede traer en la relación bilateral con Estados Unidos. Le dije que estaba en total desacuerdo de que Colombia tomara ese paso porque podría, no solamente fracturar y hacer añicos 200 años de relación con Estados Unidos, sino poner en grave situación los intereses de nuestro país”.