Política

Gustavo Petro responde a informe del Dane: “La economía crece de acuerdo con la tendencia desestacionalizada”

El mandatario se pronunció sobre el más reciente informe estadístico del país.

15 de agosto de 2025, 10:49 p. m.
Presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro se refirió al más reciente informe. | Foto: Presidencia

El presidente Gustavo Petro se refirió al más reciente informe del Dane, en el que se reportó que la economía colombiana creció un 2,1 % en el segundo trimestre de 2025.

“La economía crece de acuerdo con la tendencia desestacionalizada. Vamos en 2,5 % y es el crecimiento trimestral más alto de mi gobierno. Cae la construcción, ojo, es el efecto de una alta tasa de interés real”, aseguró el mandatario.

“La industria no petroquímica va muy bien, empieza a superar la agricultura. Los datos controvierten a la Andi y su jefe único. Qué lástima tener un gremio que se llama industrial y está en contra del Gobierno, que está disparando la industria real”, señaló Petro.

Aunque se trata de un balance positivo, no es el esperado. Las expectativas del mercado oscilaban entre un 2,6 y un 3,2 %. En el caso del Banco de la República había proyectado que fuera del 2,6 %, por ejemplo.

Los principales sectores productivos que más aumentaron fueron comercio y reparación, transporte y almacenamiento; y alojamiento y servicios de comida, con el 5,6 %, lo cual es positivo porque en 2023 y 2024 apenas habían crecido un 0,1 %.

Otro de los sectores que tuvo un crecimiento fue el de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con el 3,8 %; sin embargo, los dos años anteriores en este periodo había sido de 9,4 %.

Piedad Urdinola, directora del Dane, entregó resultados del PIB para Colombia en el segundo trimestre del 2025.
Piedad Urdinola, directora del Dane, entregó resultados del PIB para Colombia en el segundo trimestre del 2025. | Foto: Dane

La administración pública y defensa; educación, actividades de la salud humana se ubicó en el tercer lugar con un aumento del 1,8 %.

Según reportó el Dane, en el segundo trimestre de 2025, el gasto de consumo final de los hogares fue del 3,7 %, en el que las familias destinaron sus recursos a recreación y cultura con el 7,2 %, alimentos y bebidas no alcohólicas 3,9 %, prendas de vestir y calzado 5,0 %, transporte 4,8 %, muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar 7,6 %.

Sin embargo, algunos sectores han cuestionado los resultados, por ejemplo, el minero, que cayó un 14,4 %. “Este descenso refleja el impacto de las políticas del Gobierno: regulaciones restrictivas y un entorno de incertidumbre que afectan la inversión. ¿El resultado? Menos empleo, menos desarrollo y menos competitividad, especialmente en las regiones más vulnerables", criticó Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería.

Noticias relacionadas