Política

Gustavo Petro reaccionó a cifras de desempleo del Dane con pulla incluida: “Por pereza y oportunismo de la oligarquía”

El presidente destacó su política contra la producción de hidrocarburos.

30 de abril de 2025, 8:47 p. m.
El presidente Gustavo Petro Urrego asume la presidencia de la Celac este 9 de abril.
Presidente Gustavo Petro Urrego. | Foto: Presidencia.

El presidente Gustavo Petro se pronunció este miércoles, 30 de abril, en su cuenta de X a la publicación de la más reciente cifra de desempleo que reportó el Dane al ubicarse en 9,6 %, lo que significa una mejora frente al mismo dato del año pasado, cuando fue de 11,3 % y la más alta para un marzo desde 2017.

En el trino, el mandatario aprovechó el espacio para lanzar una pulla, a lo que llamó la oligarquía y una política que se basaba en el petróleo y el carbón.

Además, recordó que la orden que ha dado en su Gobierno es dejar de depender de la producción de hidrocarburos.

“La tasa de desempleo no solo ha bajado a un dígito, sino, que respecto a un año, ha bajado sustancialmente, casi dos puntos. Una caída sustancial. Es uno de los éxitos más grandes del gobierno del cambio”, posteó el jefe de Estado.

También afirmó el jefe de Estado: “No es por azar. El éxito en caída del desempleo tiene que ver con el nuevo criterio de desarrollo que defendí desde campaña”.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Petro subrayó que“por pereza y oportunismo de la oligarquía, desde hace tres décadas, se puso toda la política económica al servicio de la extracción de petróleo y carbón”.

Y estas ramas se convirtieron en el principal sector exportador, un 60 % de divisas, todas las demás ramas económicas empezaron a morir y el país se terminó especializando en las ramas del boom exportador: petróleo, carbón y cocaína, tal como predice la teoría económica, en su teorema de la ”enfermedad holandesa””, subrayó.

De la misma manera, detalló por medio de esa plataforma digital: “Si la actividad del petróleo y el carbón es de baja intensidad de trabajo, y las ramas que se detuvieron son de alta intensidad de trabajo, lo que hizo el modelo de desarrollo extractivista fue destruir el trabajo en el país”.

En otras palabras, en los últimos 30 años, nuestro llamado desarrollo, solo afectó negativamente el trabajo en Colombia, nos condujo a ser uno de los países con mayor economía informal de América Latina, uno de los más pobres por ingreso per cápita, también de América Latina, y el peor en productividad de la Ocde. Es por esto que tenemos tan elevado nivel de pobreza”, insistió el mandatario colombiano.

Y expresó: “Nosotros propusimos hacer lo inverso, por la lucha mundial por mitigar la crisis climática, nuestras exportaciones de petróleo y carbón se desploman, y eso da precisamente la oportunidad de expandir las ramas antes deprimidas, las que son altamente intensivas en trabajo: agricultura, industria no petroquímica y turismo”.

Así van las cifras del mercado laboral a marzo de 2025
Así van las cifras del mercado laboral a marzo de 2025. | Foto: Dane

“Dane ha mostrado extraordinarias estadísticas de crecimiento agrario, más del 8 % anual, un crecimiento de dos dígitos en turismo, un crecimiento positivo en industria no petroquímica excepto vivienda, por el efecto negativo, de la tasa de interés en esta rama industrial”, dijo Petro.

También afirmó: “La consecuencia de la expansión de las ramas productivas y el retroceso de las extractivistas, es que se dispara la ocupación laboral. Y es por esto que llevamos dos años de éxito consecutivo y cada vez mejor”.

“Ahora bien, el desarrollo del capitalismo y de la economía popular productiva, se está deteniendo por la junta directiva del Banco de la República, que alza la tasa de interés real para frenar el crecimiento económico, por razones políticas. Si las altas de interés real descendieran, la tasa de ocupación sería muy superior a la actual”, puntualizó el jefe de Estado en el extenso trino.

Noticias relacionadas