Política
Gustavo Petro reacciona a resultado de las elecciones presidenciales en Bolivia: “La unidad del pueblo es fundamental”
Bolivia elegirá en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, y el expresidente de derecha Jorge ‘Tuto’ Quiroga.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, reaccionó a los resultados de las elecciones que se adelantaron este domingo en Bolivia, que arrojaron la definición en una segunda vuelta entre dos opciones de derecha, tras 20 años de gobiernos de izquierda que empoderó Evo Morales.
El próximo presidente de Bolivia se decidirá entre un senador y un expresidente. Se trata de Rodrigo Paz, quien sorprendió al imponerse en la elección de este domingo sobre el exmandatario Jorge Quiroga, a quien enfrentará el 19 de octubre.
Estos resultados generaron una reacción del mandatario colombiano, quien, a través de su cuenta en X, envió un mensaje enfático a los sectores populares del país suramericano para que se unan.
“Solo la división del movimiento indígena y popular, permite que los hidalgos, dueños de indígenas, vuelvan al poder. Ahora que entregarán el litio, debe el movimiento popular unirse con dignidad por encima de los egos”, señaló.
Lo más leído
Su mensaje, en respuesta la complementó con una frase certera de cara a lo que viene en la segunda vuelta presidencial en Bolivia, que se realizará el próximo 19 de octubre. “La unidad del pueblo es fundamental”, indicó.
Solo la división del movimiento indigena y popular, permite que los hidalgos, dueños de indígenas, vuelvan al poder.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 18, 2025
Ahora que entregarán el litio, debe el movimiento popular unirse con dignidad por encima de los egos.
La unidad del pueblo es fundamental. https://t.co/kAwEmMlzS7
Cabe recordar que los bolivianos votaron este domingo en medio de la peor crisis económica en décadas, por cuenta de la escasez de dólares, de combustible y algunos productos básicos y con una inflación interanual de casi el 25 %, la mayor en 17 años.
Durante la administración de Luis Arce, Bolivia, otrora rico productor de gas y con importantes recursos de litio por explotar, casi agotó sus reservas en divisas en los subsidios a los combustibles que llegan a los 11,3 millones de habitantes.
Por eso, casi al unísono, los candidatos que quedaron en la contienda electoral para la segunda vuelta presidencial prometieron un cambio ante el desencanto de la mayoría con la izquierda que lideró Morales.
Evo Morales, primer presidente indígena de Bolivia que gobernó entre 2006 y 2019, intentó competir en esta elección por un cuarto mandato. Sin embargo, un fallo se lo impidió al prohibir la reelección por más de una vez.