Política

Gustavo Petro quiere tener mayorías en la Corte Constitucional y lanzó un guiño. Así va la puja por la elección del nuevo magistrado

El Senado elegirá el 3 de septiembre al nuevo magistrado de la Corte Constitucional de una terna conformada por Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar. Gustavo Petro podría obtener mayorías en el alto tribunal.

Juliana Gil Gutiérrez

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista Semana

30 de agosto de 2025, 7:52 a. m.
ed 2251
Las cargas en la plenaria están divididas, aunque hay temor de que Petro quede con mayorías en la Corte. En la foto, Jaime Humberto Tobar, María Patrica Balanta y Carlos Camargo. | Foto: SEMANA

El Senado está a punto de elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. La decisión que tome la plenaria será la más importante de las votaciones realizadas en los últimos tres años para definir quiénes serán los togados de los altos tribunales, pues se decantará si el presidente Gustavo Petro alcanza las mayorías en esa Corte, encargada de blindar la Constitución de las decisiones del Gobierno y el Congreso.

Son tres los candidatos: Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar. Ellos se enfrentarán en una elección a voto limpio en la plenaria, en la que tanto los gobernistas como la oposición aseguran contar con los votos para poner a su candidato. Balanta es la candidata que tiene las simpatías del presidente Petro, quien le lanzó el guiño para que la respalden en una reunión en la Casa de Nariño. Si ella es la elegida, el mandatario podría quedar con mayorías en el alto tribunal en un escenario político en el que sus alfiles hablan de reelección, constituyente, una posible conmoción interior y modificaciones a la carta magna.

La elección de Balanta podría cocinarse gracias a una alianza del Pacto Histórico, Comunes y algunos escaños del Partido de la U y el Liberal, que le votarían al Gobierno para ponerla en reemplazo del magistrado José Fernando Reyes.

Uno de los codirectores de La U citó a los senadores a una cena en la noche del martes para sugerirles votar por Balanta. Aseguró que ella sería la candidata de la exdirectora de la colectividad y gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. Fue tanta la confusión, pues les estaban pidiendo votar a favor de Petro, que Toro llamó a los senadores para desmentir la solicitud.

María Patricia Balanta
María Patricia Balanta, por la simpatía con el gobierno Petro, es una candidata con una fuerza importante. | Foto: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Hay otra movida dentro del liberalismo, en el que Petro siempre ha tenido votos a su favor, aunque el líder del partido, el expresidente César Gaviria, ha dicho que no se debe votar por la candidata del mandatario. Allí los gobernistas están moviéndose por Balanta, y sus militantes aseguran que es probable que algunos liberales le voten al Gobierno. Sin embargo, en época preelectoral no quieren arriesgarse a quedar sin aval para 2026 y Gavira se impondría. Incluso, en el Conservador la orden es votar por Camargo, pero hay senadores que quieren apoyar a Petro.

La abogada cuenta con las movidas políticas de la Casa de Nariño, mientras que a Camargo lo beneficia la relación de años con el estamento político, pues fue defensor del Pueblo y presidente del Consejo Nacional Electoral, es cercano a los diferentes sectores políticos y dicen que, al ser un cordobés, tendría el respaldo de la bancada costeña.

Jaime Humberto Tobar
Jaime Humberto Tobar podría ser el magistrado elegido, el 3 de septiembre. | Foto: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

El Gobierno no logró imponerse en cuestiones como la consulta popular, aunque sí puso como magistrados a los petristas Héctor Carvajal y Vladimir Fernández. “Antes veía a Balanta adelante por siete votos, pero varios me dijeron que están con Camargo, porque hay una amistad de varios años. El Gobierno está apretando”, contó un senador. Justamente, el miércoles el quorum de la plenaria se desbarató, pues el presidente llamó a reunión a toda su bancada para revisar los votos para Balanta.

Desde el Ministerio del Interior están llamando uno a uno a los senadores de los partidos que han votado a favor de Petro, pero lo mismo está haciendo la oposición, que quiere poner a Camargo. Afirman que podrían tener hasta 60 votos a su favor en unas cuentas en las que suman liberales, conservadores y La U, además del Centro Democrático y Cambio Radical.

Después de la Constitución de 1991 no había existido una elección de magistrado de la Corte Constitucional tan importante para el futuro político de Colombia como la actual. Entre los nueve togados que la integran, Petro ya puso a Carvajal y a Fernández, y apoyó la elección de Miguel Polo Rosero.

Además, Juan Carlos Cortés pertenece a esa ala liberal. Y ese sería el argumento más fuerte de los congresistas para movilizar votos por Camargo: si él no queda, el jefe de Estado lograría mayorías en el tribunal.

Carlos Camargo
Carlos Camargo es otro de los elegibles en la Corte Constitucional. | Foto: JOHAN TORO