Política

Gustavo Petro profundizó en un consejo de seguridad la decisión de suspender operaciones militares contra disidencias de las Farc

El encuentro de alto nivel en el que participó la cúpula militar y de Policía se registró en la Casa de Nariño.

21 de abril de 2025, 7:34 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Pese al profundo revuelo que se desató en varios sectores políticos y sociales del país, por la orden que impartió el presidente Gustavo Petro de suspender las operaciones militares en contra de las disidencias de las Farc, el mandatario insistió en esa controversial decisión.

La suspensión de operaciones militares, que se aplicó para varios bloques del Magdalena Medio de las disidencias de las Farc, se profundizó en un consejo de seguridad que se desarrolló este lunes, 21 de abril, en la Casa de Nariño.

Esa controversial medida ha sido rechazada en varios sectores, ya que se advirtió que ese tipo de estructuras criminales siguen atemorizando a la población con acciones terroristas.

Por medio de un trino de la cuenta oficial de la Presidencia de la República, se dieron detalles del consejo de seguridad: “El presidente @petrogustavo lideró un nuevo consejo de seguridad y paz con la cúpula de las @FuerzasMilCol y de la @PoliciaColombia. Durante este encuentro se abordaron temas claves para la seguridad nacional, entre ellos: la suspensión de operaciones militares ofensivas contra el Estado Mayor de los bloques Magdalena Medio. El despliegue del Plan Choque de Seguridad y Defensa Nacional en el departamento del Huila”, dice uno de los apartes del trino.

Además, expresó la Casa de Nariño: “Al encuentro también asistió la secretaria general del @daprecol, Angie Lizeth Rodríguez Fajardo; el ministro de @MinInterior, @AABenedetti; y el ministro de @mindefensa, @PedroSanchezCol, entre otros”.

Sobre el polémico decreto, hizo referencia en una rueda de prensa el ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez.

De forma pública, el presidente Petro desmintió a su ministro de defensa.
Petro y Pedro Sánchez | Foto: Colprensa

“Al respecto, el cese de operaciones militares ofensivas y operativos especiales de la Policía Nacional es únicamente contra las disidencias de alias Calarcá, que representan aproximadamente el 11 % de los integrantes de los grupos armados organizados. Quiere decir que contra el 89 % de estos integrantes, de estos grupos, se mantienen absolutamente las operaciones ofensivas; es decir, se mantiene todo el ímpetu, todo el ritmo operacional, toda la acción contundente de nuestra Fuerza Pública contra el ELN, contra el Clan del Golfo y contra las demás disidencias de las Farc”, dijo el ministro de Defensa.

Sumado a ello, expresó el alto funcionario del Gobierno Petro: “De esas disidencias prácticamente en este momento hay cinco grupos, lo que muestra que no tienen una unidad ideológica, sino un interés netamente económico del narcotráfico. Las principales disidencias son las de alias Mordisco, contra quien se les ha mantenido una fuerte ofensiva. Las otras disidencias son de alias Calarcá”.

“Las otras disidencias son de la Segunda Marquetalia, de alias Iván Márquez, que no sabemos si esté vivo o esté muerto. Pero ahora surgieron otras disidencias de las Farc, que se llama la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, que se desprendió de la Segunda Marquetalia y que delinque principalmente en el Putumayo y en Nariño y las disidencias del Frente 57 que delinquen entre Cauca y Valle del Cauca”, puntualizó el ministro Sánchez.