Política

Gustavo Petro pidió a la Corte Suprema investigar a Migue Polo Polo por calumnia. ¿Qué pasó?

El jefe de Estado reveló los detalles de su molestia con el representante a la Cámara por medio de un trino.

29 de julio de 2025, 8:50 p. m.
El representante presentó la acción judicial para que Petro entregue las explicaciones pertinentes tras las revelaciones de Benedetti.
Gustavo Petro y Miguel Polo Polo. | Foto: Foto 1: Semana / Foto 2: semana

Un trino que publicó el congresista Miguel Polo Polo desató una fuerte reacción del presidente de la República, Gustavo Petro, donde hizo una petición a la Corte Suprema de Justicia.

En el mensaje, el jefe de Estado solicitó directamente al alto tribunal que inicie una investigación en contra del representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, por el delito de calumnia.

“Esto es una calumnia. Le solicito a la @CorteSupremaJ iniciar investigación penal contra este congresista. En el proceso no existe ningún indicio que muestre que la izquierda haya atentado contra el senador Uribe Turbay”, trinó Gustavo Petro.

Sumado a ello, expresó el jefe de Estado: “Todos los indicios llevan hacia el narcotráfico, por ahora. Le solicitaría a la Fiscal General dar informe a la ciudadanía sobre el proceso investigativo”.

Representante a la Cámara Miguel Polo Polo
En la Corte Suprema de Justici
Representante a la Cámara Miguel Polo Polo. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

La molestia de Petro se dio por este mensaje de Polo Polo: “La izquierda intentó asesinar con dos disparos en la cabeza al senador más votado de Colombia, tiene al país acabado y ahora condena al presidente que estuvo a punto de acabar con la guerrilla”.

“Esto demuestra que a la izquierda no se le debe conceder ni un solo centímetro. Estos criminales no tienen ni amigos, ni misericordia. El próximo gobierno de derecha no debe mostrar contemplación alguna con ellos: nada de conciliación, ni siquiera un saludo de mano ¡DURO CON ELLOS!”, insistió el congresista.

En el trino, el representante a la Cámara hizo mención del fallo en primera instancia que profirió una jueza del circuito en contra del expresidente Álvaro Uribe. La funcionaria lo condenó por los delitos de soborno en acción penal y fraude procesal.

Pero por el delito de soborno a testigos, tomó la determinación de absolver al exmandatario.

La teoría alternativa propuesta por la defensa técnica alcanzó plenamente su finalidad de exponer la enérgica contienda entre dos discursos contrapuestos; uno que supone que el traslado carcelario acaeció por el soborno, el que fue objeto Niño Farfán, por determinación de Álvaro Uribe Vélez”, expresó en la extensa audiencia la jueza 44 penal del circuito.