Política
¿Gustavo Petro participará del paro para defender su consulta popular? Esto se sabe desde la Casa de Nariño
Las centrales obreras citaron a una movilización los días 28 y 29 de mayo.

Crece la incertidumbre en el país debido a las protestas que convocaron las centrales obreras en el país, para los días 28 y 29 de mayo, con el objetivo de defender la consulta popular del presidente Gustavo Petro y la reforma laboral que se discute en el Congreso.
Las alarmas sobre la convocatoria a paro se han encendido desde el gremio de los comerciantes, ya que debido a las movilizaciones, podrían verse afectadas las ventas en sus comercios.
Inclusive, recientemente se conoció una de las voces más críticas sobre la protesta y salió desde el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, quien advirtió que ese llamado “paro” sería una “cortina de humo” para desviar la atención de hechos de corrupción que se han conocido en los últimos días.
“Funcionarios públicos y sindicatos pretenden coaccionar al poder legislativo para que apruebe una consulta popular que, lejos de beneficiar al país, pondría en riesgo miles de empleos formales y cerraría oportunidades a quienes hoy buscan trabajo”, dijo Cabal.

Sin embargo, surge una pregunta, y gira en torno a una eventual participación de Petro en los días de paro. Sobre esa inquietud, se elevó la consulta a la Oficina de Comunicaciones de la Casa de Nariño y la respuesta fue que “aún no se sabe”.
Además, desde el alto gobierno indicaron que el jefe de Estado no convocó al paro.

Petro recientemente ha participado de dos movilizaciones sobre la controvertida consulta popular, una en Barranquilla, en donde lideró un cabildo abierto, en el que dio una extensa declaración con agudas pullas al Congreso.
“El señor Carlos Meisel (Centro Democrático), del uribismo, votó en contra de ustedes, en contra del pueblo caribeño. El señor Honorio Henríquez también votó en contra de ustedes, también el senador Farelo (Carlos Mauricio) votó contra la consulta. También Efraín Cepeda (Partido Conservador) votó contra ustedes. No votó contra Petro, Petro lo vence cada vez que hay una elección aquí. Votó contra su propio electorado y esto tenemos que analizarlo bien entre familia, amigos, con los del barrio, en el sindicato, en las juntas de acción comunal. Solo se puede hacer una de dos: o cambiamos a Colombia o se nos desbarata”, expresó el mandatario en esa ocasión.
También anotó en la capital del Atlántico el 20 de mayo: “No estoy pidiendo que voten por Petro. No me sueño reelegido y no quiero volverme drogadicto del poder porque me volvería asesino. Eso no es para mí”.
Finalmente, el pasado primero de mayo, en el Día Internacional del Trabajo, el mandatario colombiano participó de otra movilización que terminó con un discurso en la Plaza de Bolívar, el cual fue considerado por varios sectores políticos como una amenaza al Legislativo. Situación que fue desmentida posteriormente por el Gobierno.