Política
Gustavo Petro ordenó a su Gobierno comprar “todo el oro en las regiones productoras”. Estas son las razones
El mandatario colombiano arremetió en contra del Banco de la República.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Este martes 28 de octubre, el presidente de la República, Gustavo Petro, ha estado bastante activo en su cuenta personal de X, publicando varios mensajes sobre la coyuntura nacional.
Pero uno de los post, no pasó desapercibido, ya que lanzó una especie de ultimátum a los mineros de Colombia, señalando de manera directa a ese gremio que “se legalizan o salen”.
A renglón seguido, el presidente Petro, quien se encuentra en una agenda internacional en Catar, anunció una medida sobre el oro en el país, involucrando a la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Ordenó al Ministerio de Minas que adquiera las empresas de oro de la SAE, explicando su estrategia en el post que publicó.

“Que el Banco de la República haya vendido el oro colombiano y no esté comprando el oro en las regiones es un gran descalabro financiero”, expresó el mandatario colombiano.
Que el banco de la república haya vendido el oro colombiano y no esté comprando el oro en las regiones es un gran descalabro financiero.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2025
He ordenado al ministerio de minas que compre las empresas de oro de la SAE e inicie de inmediato compra de oro en las regiones productoras de… https://t.co/BJTPSJYMOB
Y agregó en el mensaje que escribió en X: “He ordenado al Ministerio de Minas que compre las empresas de oro de la SAE e inicie de inmediato la compra de oro en las regiones productoras de Colombia, titular masivamente a pequeños mineros y sacar las mafias del oro. O se legalizan o salen”.

Esa medida de Petro, se da en medio de un buen momento por el que está pasando el precio del oro. Recientemente, trascendió que alcanzó su valor a máximos en los mercados, situación que no se había presentado en las últimas semanas.
Fenómeno que, según los expertos en la materia, fue jalonado por el endurecimiento de la disputa comercial entre Estados Unidos y China, y por expectativas de recortes en las tasas de interés en la economía estadounidense.

Inclusive, se reportó el pasado 13 de octubre que el precio del oro sobrepasó los 4.000 dólares por onza (aproximadamente 15 millones 600 mil pesos) —con picos reportados al rededor de los 4.078 dólares— mientras que los futuros para entrega en diciembre operaban por encima de los 4.090 dólares.
Precisamente, en esa fecha el precio por gramo en Colombia se ubicó en torno a los $ 513.617 pesos, con un avance diario en algunos reportes aproximándose al 1,32 %.
Finalmente, se conoció que los bancos centrales de varios países y los grandes fondos cotizados están adelantando un ejercicio. Se trata de la acumulación de oro. Esa movida no solo refuerza la tendencia del alza actual, sino que también ha llevado a algunas casas de análisis a revisar sus proyecciones para el 2026, anticipando que la demanda internacional podría seguir creciendo.


