POLÍTICA

Gustavo Petro llamó a la izquierda a unirse de cara al 2026 y le hizo un pedido especial a Gustavo Bolívar, a quien se refirió como “tocayo”

El presidente está preocupado por las diferencias en la izquierda.

31 de julio de 2025, 1:42 p. m.
Bolívar dejó en claro que el Gobierno ahora lo intentará con la consulta popular.
Bolívar dejó en claro que el Gobierno ahora lo intentará con la consulta popular. | Foto: Semana

El presidente Gustavo Petro tiene claro que lo rodean peleas por todos lados y que casi todas se originan desde la propia izquierda.

En un consejo de ministros televisado, el jefe de Estado reconoció hace tres semanas que “aquí hay venganza por doquier y yo la estoy sufriendo. Vendetta social, política y entre nosotros”, manifestó.

“El mayor problema de este Gobierno es la pelea a muerte, donde se ataca a las personas, especialmente entre las mujeres (…) Sé que mañana recibiré críticas por decir esto, pero aquí todos sabemos cómo son las cosas. Paso el 80 % de mi tiempo en la Presidencia atendiendo conflictos internos, especialmente entre mujeres”, afirmó textualmente.

El presidente de la República, Gustavo Petro, llegó al resguardo Huellas para poner en marcha este sistema comunitario de seguridad.
El presidente de la República, Gustavo Petro. | Foto: Presidencia de la República de Colombia

Como si fuera poco, Petro sabe que la izquierda tiene otro frente de pelea: se está devorando de cara a las elecciones presidenciales del 2026.

Por esto, el jefe de Estado aprovechó un evento público que sostuvo en Caloto, Cauca, para enviarle un mensaje contundente a los candidatos de la izquierda que buscan reemplazarlo después del 7 de agosto del próximo año.

“Queda un año (para las elecciones). Yo espero que vengan otros cuatro años más. Cuatro años más del proyecto popular en Colombia”, dijo.

Eso —según Petro— “implica volver a ser mayoría”.

Gustavo Bolívar
Gustavo Bolívar. | Foto: COLPRENSA

“Volver a ser mayoría, no es que nos matemos entre nosotros. Ahí le he pedido al tocayo Gustavo Bolívar que nosotros no estamos para golpearnos entre nosotros. Ya lo ha hecho la izquierda desde que yo era bebé. Hasta se ha matado entre ella misma”, precisó.

El mensaje contundente contra Gustavo Bolívar surge porque ha sostenido varios encontrones con algunos precandidatos, entre ellos, la hoy senadora por el Pacto Histórico, María José Pizarro.

Bolívar —quien tiene claro que es el candidato que las bases de la izquierda prefieren y a quien le están sonriendo las encuestas presidenciales—, ha denunciado en reiteradas oportunidades que algunos sectores progresistas y del Pacto Histórico buscan dejarlo por fuera de la competencia porque él significa un riesgo electoral.

Como si fuera poco, otro sector que está enfrentado a Gustavo Bolívar es el de Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín, quien promete competir en la consulta interna del Pacto Histórico el 26 de octubre de 2025 para convertirse en el candidato único que llegue al frente amplio en marzo de 2026 y se enfrente con los aspirantes progresistas.

 El exalcalde Daniel Quintero, muy cercano al presidente Gustavo Petro, ha sido señalado de presuntos casos de corrupción durante su administración.
El exalcalde Daniel Quintero. | Foto: guillermo torres-semana

Bolívar navega en las aguas de la izquierda sin el respaldo directo de Gustavo Petro, quien no se ha comprometido con ninguna candidatura, al menos, hasta que no se produzca la consulta de octubre. Su respaldo, al menos de momento, es con la izquierda pura y dura.

Y es que algunos sectores petristas estiman que el escritor de telenovelas, quien fue director del DPS, tiene el respaldo de la izquierda radical, pero a diferencia de Gustavo Petro en el 2022, no es capaz de tender puentes con otros sectores políticos.