Política
Gustavo Petro le pasó una cuenta de cobro al Partido de la U y algunos congresistas hacen lobby para acercarse nuevamente al jefe de Estado
La U, uno de los partidos más fieles a Petro, entró en rebeldía el día de la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, cuando se inclinó por Carlos Camargo.

El presidente Gustavo Petro no parece perdonar políticamente con facilidad.
Este martes, 9 de septiembre, el jefe de Estado aceptó la renuncia del ministro de las TIC, Julián Molina, a quien la directora del Dapre, Angie Rodríguez, le había pedido la carta de dimisión el 3 de septiembre pasado, horas después de que el Partido de la U, la colectividad que lo avaló políticamente, votara masivamente en el Senado por Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
En otras palabras, la colectividad no atendió el llamado del Gobierno para votar por Patricia Balanta, la candidata del petrismo a la Corte.

Este miércoles, tan pronto llegó de Brasil, donde estuvo acompañado de su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente ordenó la salida del ministro.
Su salida cayó como un baldado de agua fría en La U porque en la fila de renuncias están la del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, cercano a la Alianza Verde, y la ministra de Industria y Comercio, Diana Marcela Morales, con simpatías en el Partido Liberal. Ambos aún se sostienen en sus cargos.
Sanguino, además, es político, le hizo campaña al presidente y es cercano al gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. La segunda está en aprietos.
El ministro Julián Molina era del ala petrista del Partido de la U y contaba con la bendición de los senadores y representantes que respaldan al Gobierno. Y su salida supone un distanciamiento de la Casa de Nariño con ese partido político.

Por eso, el pasado 4 de septiembre, varios representantes enviaron una carta al presidente Petro en la que le solicitaron que presida una reunión con la bancada. El documento se lo hicieron llegar a través de la directora del Dapre, Angie Rodríguez, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

“La bancada de la Cámara de Representantes del Partido de la U reitera el compromiso que hemos venido cumpliendo con el Gobierno Nacional y nuestra disposición para seguir trabajando en la construcción de consensos que beneficien al país. Confiamos en que, mediante el diálogo directo, podremos seguir contribuyendo a la estabilidad institucional y al bienestar de los colombianos. Por lo anterior solicitamos respetuosamente una reunión con usted, con el fin de dialogar sobre la coyuntura actual y reafirmar el trabajo conjunto”, se lee en el documento firmado por varios representantes, entre ellos, Jorge Eliecer Tamayo, Wilmer Carrillo, entre otros.
Aunque los representantes de La U insisten en que no se les debe pasar factura porque han respaldado las iniciativas del Gobierno y que quienes incumplieron fueron los senadores, no tuvieron eco.
SEMANA conoció que los senadores Antonio Correa, Julio Alberto Elía, Julio Elías Chagui, entre otros, pidieron otra audiencia al jefe de Estado.
Lo hicieron para explicar que ellos siguen apoyando al Gobierno, pese a que las mayorías en el Senado votaron para que Carlos Camargo se convirtiera en el nuevo magistrado de la Corte.

Se desconoce si los representantes a la Cámara del Partido de la U —quienes sí le siguen votando los proyectos al presidente— ganen la puja y pongan al nuevo ministro de las TIC, o si Petro insiste en radicalizarse y designa a alguien de su resorte. Por ejemplo: el periodista Hollman Morris, hoy director de RTVC.