Política
Gustavo Petro le echó la culpa del déficit fiscal al Congreso y a la Corte Constitucional. Estos son sus argumentos
El mandatario colombiano no hizo una autoevaluación sobre la situación económica del país.

En medio de un agudo problema económico por el que atraviesa el Gobierno del presidente Gustavo Petro, por el profundo déficit fiscal que tiene, el mandatario reveló quién tiene la culpa de esa situación.
Para el jefe de Estado, los responsables de ese alarmante panorama fiscal no están al interior de su Gobierno ni se debe a las decisiones de su administración.
Por medio de su cuenta personal de X, el jefe de Estado culpó al Congreso de la República del déficit fiscal por haber tumbado la anterior reforma tributaria y, según él, la Corte Constitucional también tiene una gran responsabilidad.
Frente al alto tribunal, Gustavo Petro señaló que este tomó la decisión de tumbar una medida clave de su Gobierno, la cual pretendía que se impusieran mayores impuestos a las empresas que se dedican a producir petróleo y carbón.
Lo más leído

“El gran déficit fiscal tiene una explicación importante en el rechazo del Congreso a expedir la ley de financiamiento, y en la actitud de la Corte al derogar el impuesto a los más ricos y dejar que petroleros y carboneros se lleven la riqueza nacional casi de manera gratuita”.
El gran déficit fiscal tiene una explicación importante en el rechazo del congreso a expedir la ley de fianciamiento, y en la actitud de la corte al derogar el impuesto a los más ricos y dejar que petroleros y carboneros, se lleven la riqueza nacional casi de manera gratuita.…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 24, 2025
Sobre ese problema económico, el presidente confirmó que su Gobierno presentará en esta legislatura una nueva reforma tributaria.
Pero las alertas no se han hecho esperar, ya que, recientemente, el área de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, el déficit fiscal acumulado 12 meses a mayo se ubicó en 7,5 % del PIB, por encima de la meta trazada en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 7,1 % del PIB. “Para cumplirla, la Nación tendría que hacer esfuerzos en contener el gasto o en aumentar los ingresos, algo de difícil factibilidad”, advirtió el área.

Frente al ambiente de la nueva reforma tributaria que llegará al Congreso en los próximos días para su debate, el nuevo presidente del Senado, Lidio García, habló del proyecto tras una reunión que sostuvo con el mandatario colombiano en la Casa de Nariño.
“Vamos para el año electoral, es muy impopular, pero, bueno, tienen todo el derecho de presentarla y las puertas están abiertas”, dijo García.
Por último, el presidente de la Comisión Tercera del Senado, Jairo Castellanos, advirtió sobre la reforma tributaria que alista Petro: “El país no está para otra reforma tributaria, ojalá lo considere porque este pueblo no aguanta más. La rivalidad social del país no tolera que le sigan metiendo la mano al bolsillo al pueblo”.