Política
Gustavo Petro lanzó alarmante vaticinio sobre Ecopetrol. Reveló en cuánto tiempo, según él, se va a quebrar
El jefe de Estado dejó sorprendidos a los asistentes al más reciente consejo de ministros que fue televisado por los canales públicos.

Ecopetrol es considerada por varios sectores económicos del país como la joya de la corona y una de las más queridas empresas que tiene Colombia. Sin embargo, el presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó un preocupante vaticinio sobre su futuro.
Lo hizo en pleno consejo de ministros que se realizó el lunes de esta semana en la Casa de Nariño y el cual fue televisado por los canales públicos. Allí, el mandatario colombiano dijo que Ecopetrol se va a quebrar si continúa en el negocio del petróleo, el cual ha criticado insistentemente.
A renglón seguido, el mandatario colombiano expresó que en su Gobierno no se va a quebrar Ecopetrol, sino que esa situación se registrará en, por lo menos, cinco años.
“Hoy la frontera tecnológica se hace con matemáticas cuánticas, computadores cuánticos e inteligencia artificial. Y nosotros hemos querido que Colombia se meta en eso. Ecopetrol está reacio por eso mismo. Porque se queda en el pasado en el petróleo. Y piden dentro de Ecopetrol y fuera de Ecopetrol que den salto. Y Ecopetrol se quiebra si sigue en el petróleo”, expresó el presidente Gustavo Petro.
Lo más leído

Además, indicó: “Ya bajaron 17 % las exportaciones, no es porque produzcamos menos, sino porque demandan menos. Y va a pasar lo mismo con el carbón. Y si Ecopetrol no se mete en la energía eléctrica, las energías limpias, la inteligencia artificial, quiebra. No quebrarán este gobierno, pero sí en cuatro o cinco años por la terquedad de estarse amarrando a una tecnología de rendimientos decrecientes que es el petróleo”.
“Entonces lo hemos puesto, a Ecopetrol, también en la tarea con el Ministerio de Ciencias y de Educación Nacional y de TICS en implementar facultades de matemática cuántica e inteligencia artificial en Colombia”, subrayó el jefe de Estado.

De la misma manera, puso sobre la mesa una idea que tiene su administración: “Hay un ensayo que empezó en Caldas. Queremos que haya una facultad en Zipaquirá, otra en Usme. Hicieron unos centros, como centros de internet, pero eso no es lo mismo. Y Magdalena, porque allá se ubica un proyecto en el cual no hemos hecho reunión, que es infraestructura para la inteligencia artificial”.
“No solamente aprender el software, sino tener la infraestructura que puede ser de gueto si no la irradiamos a Colombia. Es decir, para otros o puede ser el gran negocio de Colombia por su ubicación geográfica, si somos capaces de tender fibra óptica a través del mar”, puntualizó el jefe de Estado.