Política

Gustavo Petro lanza nueva hipótesis sobre asesinato de Miguel Uribe Turbay: habla del esmeraldero Julio Lozano y la Junta del Narcotráfico

Desde distintos sectores lo han criticado por reproducir información de un medio que no presentó pruebas sobre lo que denunció.

20 de agosto de 2025, 4:12 p. m.
Gustavo Petro, Miguel Uribe
El presidente Gustavo Petro se refirió al atentado contra el exsenador Miguel Uribe Turbay. | Foto: SEMANA

El presidente Gustavo Petro lanzó una nueva hipótesis de quiénes —supuestamente— podrían estar detrás del asesinato del exsenador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

“En el negocio de las esmeraldas, en el cual ya han muerto tres esmeralderos en Bogotá, asesinados por francotirador, figura el nombre de Julio Lozano, un narco que fue capturado en EE. UU. y que al regresar quiso recuperar su mina de esmeraldas en Coscuez, la cual fue vendida por su testaferro Sánchez”, dijo Petro, quien replicó una noticia del portal La Voz del Pueblo, en el que reconocen que solo tienen hipótesis, nada comprobado.

Las afirmaciones de Petro han generado diversas críticas por la falta de fundamento que tienen esas hipótesis y porque consideran que es un irrespeto a la memoria y el magnicidio en contra del exsenador y su familia.

Precisamente, el mandatario fue quien sugirió que el ELN podría estar detrás del atentado. Y aunque reconoció no tener pruebas, ahora lanza otra hipótesis contraria a esa. “Es probable, no puedo afirmarlo, es el autor del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay por dinero”, señaló Petro recientemente en una ceremonia de ascensos de la Policía.

En este caso, Petro desestimó su propia hipótesis y volvió a criticar a la fiscalía de Francisco Barbosa. Cuestionó que supuestamente “nunca” habría investigado a Julio Lozano y a Sebastián Marset, un narcotraficante uruguayo.

El atentado contra Miguel Uribe Turbay se coordinó en Engativá, pero habría sido ordenado por las disidencias de las Farc.
Aunque Miguel Uribe Turbay se encontraba en un mitin político, hacía parte de una campaña presidencial y era uno de los principales opositores al Gobierno, el presidente siguió la hipótesis de que no se trataría de un crimen político. | Foto: Suministrada a Semana por el equipo de prensa del concejal Andrés Barrios

El mandatario volvió a insistir en la Junta del Narcotráfico, de la que haría parte Marset y que, según él, sería el principal responsable del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en Cartagena.

“Los narcofiscales usaron el caso de mi hijo para presionarme alrededor de la terna que debía presentar para la nueva Fiscalía”, manifestó Petro sobre las investigaciones sobre Nicolás Petro.

Según el mandatario, el narco Marset era socio de Lozano y esa mafia tendría asiento en Dubái, desde donde Petro ha dicho que supuestamente lo han perseguido y lo quieren matar.

Además, relacionó a esas mafias con las manifestaciones en favor de la libertad del expresidente Álvaro Uribe, a pesar de que se sabe que miles de personas salieron espontáneamente a esas movilizaciones.

“Marset, para matar al fiscal Pecci, utilizó traslados de dineros usando una iglesia evangélica oscura con de asiento (sic) en Paraguay y Colombia; dicha iglesia fue la única que movió feligreses para buscar manifestaciones de apoyo a Uribe cuando fue puesto preso”, afirmó Petro.

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 19 de agosto de 2025, en Bogotá
El presidente Gustavo Petro compartió la noticia de un portal que reconoce no tener la confirmación de los hechos. | Foto: Joel González - Presidencia de Colombia

“La reuniones del capítulo colombiano, que se reúne en Puerto Boyacá y en Medellín, articula a algunos políticos colombianos que votan en sus reuniones. La federación mundial de la Junta del Narcotráfico articula mafias albanesas e italianas. Varios de sus capos han caído en Colombia, Venezuela y Ecuador. Es clave la articulación de las inteligencias policiales de Colombia, Venezuela, Ecuador y Europa para destruirlas”, pidió Petro.

El presidente afirmó que gran parte de la cocaína que sale del país se haría a través de sumergibles y aeropuertos; además de los Llanos y el Catatumbo, desde donde saldría por La Guajira y Venezuela, que serían poder del narco.

“Decenas de toneladas de este grupo han caído en manos de las autoridades de Colombia y Venezuela. Por eso han ordenado mi asesinato”, mencionó Petro, quien dijo que supuestamente ese grupo no aparecía en organismos de inteligencia, ni en la Policía ni en los medios de comunicación ya que tendría una “fuerte infiltración en el Estado”.

“La campaña de la derecha tratando de ubicar la autoría del asesinato en el Gobierno nace del intento de la Junta del Narco de evitar la investigación sobre ella misma”, señaló Petro, haciendo referencia al asesinato de Miguel Uribe Turbay.

El presidente dijo que el capítulo colombiano de esa Junta del Narcotráfico provendría de “la mafia del centro del país” y dominaría los laboratorios de coca del centro y los Llanos, poniendo sus servicios al Clan del Golfo, las disidencias de Iván Mordisco y la Segunda Marquetalia. El mandatario dijo que no será posible negociar con esas estructuras si no rompen su relación con la Junta del Narcotráfico y desmantelan los negocios ilícitos.

“Esta capítulo de la Junta en el centro del país tiene su origen en Gustavo Lozano, tercero del cartel de Pablo Escobar, que era boyacense, y pasa por el Bloque Capital de los paramilitares en alianza con Arroyave, y luego se convierte en el capítulo colombiano de la Junta del Narcotráfico”, afirmó Petro.

Cámara Ardiente Honorable Senador Miguel Uribe Turbay Q.E.P.D.
Algunos sectores criticaron a Petro por relacionar a Miguel Uribe Londoño sin ningún fundamento. | Foto: SEMANA

Sin embargo, estas hipótesis le han generado una lluvia de críticas al mandatario porque compartió la noticia de un medio alternativo del Valle del Cauca que señala sin mayores fundamentos que el ELN habría dicho que la muerte de Miguel Uribe Turbay estaría relacionada con negocios entre esmeralderos y que no se trataría de un hecho “político”, como lo ha conocido el país.

Además, relacionan a Miguel Uribe Londoño, padre del exsenador y a la Nueva Marquetalia, pero reconocen que esas acusaciones “carecen de confirmación oficial”.

“¡Qué infamia! Sin ninguna prueba y haciendo eco al ELN y a un portal de baja credibilidad, Gustavo Petro revictimiza a Miguel Uribe y a su padre. La indignidad y la falta de humanidad se tomó la Presidencia de la República. El señor Petro tiene el alma podrida", reclamó el representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático.