Política

Gustavo Petro justificó la negativa de Nicaragua de extraditar a Carlos Ramón González: “Se debe a dos razones poderosas”

El exdirector del Dapre recibió asilo político del régimen de Daniel Ortega.

21 de agosto de 2025, 12:50 p. m.
Carlos Ramón González Gustavo Petro.
Carlos Ramón González y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

El presidente Gustavo Petro justificó la negativa de Nicaragua de extraditar al exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, el exfuncionario de su Gobierno salpicado por el escándalo de corrupción de la UNGRD.

El mandatario afirmó que el Estado nicaragüense rechazó el requerimiento del país por las supuestas diferencias que él estaría teniendo con su par de Managua, Daniel Ortega, y por el vínculo de la desaparecida guerrilla del M-19 (de la que González hizo parte) con ese país centroamericano.

“Se debe a dos razones poderosas que le den asilo a Carlos Ramón. Primero, Ortega no quiere a Petro, porque denuncia que se volteó contra los sandinistas que hicieron la revolución contra Somoza”, escribió el presidente en su cuenta de X, haciendo referencia a la lucha que ese sector político encarnó contra la dictadura de esa familia.

Tanto Petro como González integraron la guerrilla del M-19, grupo armado que apoyó la lucha del Frente Sandinista de Liberación Nacional contra la dictadura familiar que gobernó ese país. Ortega encabezó ese grupo subversivo y asumió la Presidencia en 1981, tras derrocar a Anastasio Somoza.

“Y, el segundo motivo, porque Carlos Ramón González fue de cuerpo entero, como parte de la comisión combatiente del M19 a luchar en la guerra en Nicaragua, contra el dictador Somoza. Los oficiales del M-19 fueron incorporados al Ejército Popular Sandinista con grados militares”, afirmó el mandatario.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua informó a la Cancillería de Colombia sobre la negativa a extraditar a González, notificándole al Palacio de San Carlos que le fue otorgado el beneficio de asilo político.

Mientras el presidente Petro justifica la negativa a la solicitud de extradición del exfuncionario de la Casa de Nariño, la Cancillería que dirige Rosa Villavicencio invitó a esa administración a reconsiderar la decisión.

El despacho de la canciller (e) Villavicencio defendió que González es requerido por la justicia colombiana por la presunta comisión de delitos comunes, señalando que esa figura no puede ser un argumento para evadir a la justicia.

“La figura del asilo no puede ser utilizada para evadir responsabilidades frente a la comisión de delitos comunes”, detalló la Cancillería en un comunicado.

González es requerido por la justicia para responder por el escándalo de corrupción de la UNGRD, señalado de participar en el entramado para desviar recursos públicos destinados a llevar agua a La Guajira para comprar congresistas que respaldaran las reformas sociales.