Política
“Gustavo Petro incumplió”: duro reclamo de excombatientes de las Farc al presidente
En una carta dirigida al jefe de Estado, excombatientes de las Farc reclamaron por las dificultades en su proceso de reincorporación a la vida civil.

Un grupo de excombatientes de las Farc le envió un fuerte comunicado al presidente Gustavo Petro reclamando por el incumplimiento del acuerdo de paz. La versión de los firmantes es que se pretende diluir lo pactado en La Habana con la paz total.
En primer lugar, se alertó que no se ha instalado el Sistema Nacional de Reincorporación y su comité ejecutivo no ha sido convocado: “Sin esta estructura en marcha, la reincorporación integral de los firmantes del acuerdo de paz sigue sin dirección ni garantías reales”.
Se le recordó al jefe de Estado que el programa de reincorporación no es un simple compromiso, sino una apuesta que se incluyó en el plan de desarrollo: “Esto significa que su cumplimiento no es opcional ni puede depender de coyunturas políticas o administrativas”.
En medio del clamor por ejecutar lo que se pactó, los firmantes de paz manifestaron que 11.000 excombatientes continúan con su tránsito hacia la vida civil en condiciones de riesgo e incertidumbre: “Aunque el acceso a tierras ha venido mejorando, el reto aún es grande”.
Para ellos, la falta de voluntad para instalar el Sistema Nacional de Reincorporación demostraría una preocupante indiferencia frente a los compromisos que asumió el Estado en 2016. A esto se suma la “débil” arquitectura institucional para implementar los puntos.
“El presidente Gustavo Petro incumplió su compromiso de restablecer la Alta Consejería para la Paz y, en su lugar, ha creado una Unidad para la Implementación del Acuerdo sin competencias reales para la toma de decisiones en los procesos de implementación”, agregaron.
Señor presidente @petrogustavo, la reincorporación no puede seguir esperando. Urgen políticas públicas que garanticen derechos y permitan una reincorporación con autonomía y estabilidad. pic.twitter.com/j1dYDBRWqn
— Rodrigo Londoño (@TimoComunes) April 2, 2025
También hubo reproches para Otty Patiño: “El actual comisionado pretende diluir lo pactado en La Habana dentro del concepto de la paz total, confundiendo procesos de naturaleza distinta y debilitando aún más la ruta trazada en el acuerdo final de paz”.
Su conclusión es que no se trata de asistencialismo: “Las y los firmantes de paz no estamos esperando subsidios temporales ni medidas paliativas, exigimos políticas públicas que garanticen derechos y permitan una reincorporación con autonomía y estabilidad”.
Ellos también le extendieron la comunicación a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y a los países garantes para que exijan el cumplimiento de lo pactado: “Su rol es fundamental para que la paz en Colombia no sea reducida a una promesa incumplida”.
A esta carta, se le suman los reclamos al Gobierno Petro por las complicaciones de la paz total y las alteraciones de orden público en diferentes rincones del país. Desde el Congreso ya hay voces que piden la renuncia del comisionado Otty Patiño por su gestión.