Política
Gustavo Petro habló ante la ONU: culpó a políticos colombianos “mafiosos” de la descertificación de EE. UU.
El presidente colombiano intervino en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El presidente Gustavo Petro realizó este martes, 23 de septiembre, su última intervención ante el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos, con un duro mensaje a los políticos colombianos, en el que también se refirió a su homólogo estadounidense, Donald Trump.

En su discurso, arremetió contra del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas.
Petro culpó a políticos colombianos “mafiosos” de la drástica sanción del Departamento de Estado de EE. UU. Además, defendió su política de erradicación voluntaria por encima de la forzosa con glifosato.

“Que es más eficaz sustituir voluntariamente con los cultivos de hoja de coca, que erradicarla forzadamente con glifosato y fuerza sobre los campesinos pobres de Colombia”, dijo Gustavo Petro.
También manifestó ante las Naciones Unidas: “He cambiado la fracasada y violenta guerra contra las drogas por una eficaz política antinarcotraficante, que es diferente —no confundir la sustancia muerta con la persona codiciosa—. Pero necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina”.

El jefe de Estado se refirió a la política antidrogas: “Necesitan destruir el diálogo e imponer y lanzar misiles asesinos sobre jóvenes pobres en el Caribe. La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos. La política antidrogas es para dominar los pueblos del sur en general”, insistió el jefe de Estado.
El presidente aseguró en el auditorio: “No mira la droga, mira el poder y la dominación. Por eso hablo ante ustedes como un presidente descertificado por el mismo presidente Trump, sin que él tuviera ningún derecho a hacerlo, ni humano, ni divino y sin razón mental”.
Y aprovechó para referirse al tema de Gaza al señalar que: “Quieren violentar y forzar a decenas de miles de campesinos desde el Gobierno de Estados Unidos, que está influenciado por políticos colombianos mafiosos. A centenares de miles de campesinos colombianos los han masacrado como masacran a miles en Gaza”.

Petro aseguró que las masacres en Colombia “fueron hechas por políticos que eran senadores, presidentes, ministros, ligados y sobornados por la mafia colombiana del narcotráfico. Aliados al mismo tiempo a la extrema derecha de la Florida en Estados Unidos y ahora aliados al gobierno de Trump, aliados desde hace décadas a los capos del narcotráfico de la cocaína en Colombia; verdaderos ‘esquifos’, como dicen los italianos”.
“Aliados a ‘esquifos’, hacen la política antidrogas desde Washington, Estados Unidos. No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína”, avanzó Petro.
Y redondeó su idea: “Yo mismo denuncié con nombre propio a estos políticos del paramilitarismo narcotraficante, con nombre propio por una década en el Congreso de la República, siendo senador. Y me quisieron matar muchas veces por ello y quisieran que no fuera presidente y me callara y me silenciara, y ahora quieren que no continúe un nuevo gobierno progresista y por eso me descertifican casi que personalmente y calumnian a Colombia”.