Política
Gustavo Petro expidió otros siete decretos de la conmoción interior. Ordenó el cierre de estaciones de gasolina en el Catatumbo
Las medidas extraordinarias deberán pasar por un estudio jurídico de la Corte Constitucional para revisar su legalidad.
Este jueves (6 de febrero) se conoció otro paquete de decretos que expidió el Gobierno nacional, desprendidos de la declaratoria de conmoción interior para superar la crisis de orden público en el Catatumbo.
En uno de los decretos, el cual expidió el Ministerio de Minas y Energía, el presidente Gustavo Petro tomó una drástica medida, la cual hace referencia al transporte, almacenamiento y distribución de combustible en el Catatumbo.
De acuerdo con esa medida, el mandatario colombiano ordenó el cierre de las estaciones de gasolina en esa región del país, la cual en los últimos días ha sufrido una ola de violencia provocada por la guerra a sangre y fuego que adelanta el ELN con las disidencias de las Farc.
“Que la suspensión del suministro de combustible en la región del Catatumbo se justifica constitucionalmente al considerarse una medida proporcional y necesaria para enfrentar la grave perturbación del orden público, causada por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales”, se desprende de uno de los apartes del Decreto 0132 del Ministerio de Minas y Energía.
Lo más leído
Además, indica la medida extraordinaria: “Está directamente relacionada con la causa de la perturbación. Dado que los combustibles son utilizados por estos grupos ilegales armados que se encuentran en confrontación, en actividades propias de la conducción de hostilidades, desnaturalizando a través de su uso indebido el carácter de servicio público esencial de las actividades de explotación, refinación, transporte y distribución de petróleo y sus derivados cuando estén destinadas al abastecimiento normal de combustibles del país, pues estarían destinadas a un fin diferente, y esta se constituye en una medida necesaria para desarticular las actividades ilícitas de los grupos armados ilegales”.
“Que en atención a lo anterior es necesario adoptar las medidas correspondientes para limitar el suministro de combustibles en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar, con el fin de restablecer el orden público, proteger la seguridad del Estado y garantizar la convivencia ciudadana como objetivos primordiales del estado de conmoción interior”, continúa el decreto.
También señala dentro de los argumentos: “Que la adopción de estas medidas contribuye a la protección del medio ambiente, al desarrollo sostenible y al mejoramiento de la calidad de vida de la población retornada, en concordancia con los mandatos constitucionales y legales vigentes”.
A renglón seguido, el decreto deja claro que durante el estado de conmoción interior, que en principio va por 90 días, el Gobierno nacional “tendrá la facultad de limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad”.
“En observancia a la naturaleza pública y esencial del abastecimiento y suministro de petróleo, sus derivados, gas combustible y demás combustibles líquidos para el abastecimiento normal de combustibles del país, pueda [el Gobierno nacional] controlar su distribución, comercialización y transporte en la región del Catatumbo y los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar, llegando incluso a la suspensión del servicio”, puntualizó el decreto que se desprende de la conmoción interior.