Política

Gustavo Petro elevó el tono y comparó al presidente Donald Trump con Hitler; además, lo tildó de fascista

El jefe de Estado agudizó su molestia con Trump por su política antimigración.

1 de febrero de 2025, 1:28 a. m.
Donald Trump Gustavo Petro
Donald Trump y Gustavo Petro | Foto: SEMANA / AP

Este viernes 31 de enero, el presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó el más feroz ataque que hasta el momento ha dado, en contra de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el cual podría traer repercusiones para las relaciones diplomáticas entre Colombia y ese país.

El mandatario colombiano elevó el tono contra Trump y lo comparó con Hitler, al señalar que no se puede asemejar a todos los migrantes con delincuentes, criticando abiertamente su política antimigratoria.

Entre tanto, en una entrevista que concedió Petro a Univisión, el jefe de Estado reconoció que nunca ha hablado personalmente con Trump, para intercambiar posturas sobre sus ideas sobre la migración o deportación.

Sin embargo, en el diálogo que concedió Petro a ese medio de comunicación, aprovechó para tildar a Donald Trump de fascista, por el trato que le da a la población migrante y una abierta estigmatización de ese grupo de personas.

Petro y. trump
Petro y. trump | Foto: Montaje con foto Semana / AFP

“Pero yo parto de un principio y esta es la discusión con Trump. De acuerdo con sus discursos, porque yo nunca he hablado personalmente con él, sé que muchos colombianos muy poderosos económicamente y que viven en Estados Unidos le han forjado una idea del comunista, el coco, etc.”, dijo Petro.

También expresó en esa entrevista: “Pues él (Donald Trump) nunca ha hablado conmigo, no sabe qué pienso yo. A duras penas sabe qué sé yo. Pero el señor Trump en sus discursos dice, le he escuchado, que todo migrante es un delincuente. ¿Cierto? Ha criminalizado un grupo poblacional. Esa es una concepción fascista”.

Donald Trump firmó un decreto para usar el centro de detención militar de Guantánamo para la detención de migrantes irregulares.
Donald Trump | Foto: AFP

“No se debe criminalizar grupos poblacionales. Yo no puedo decir: todo blanco estadounidense es un explotador, porque estaría cometiendo un inmensísimo error. Y peor aún, no puedo decir: son expoliadores y cometen delitos, todos, por ser blancos. No. Porque eso mismo fue lo que ocurrió allá en Alemania en 1933″, avanzó en su tesis.

Además, dijo: “Criminalizaron un grupo poblacional, un grupo religioso. Y terminó en un exterminio de 6 millones de personas. Hoy, en las calles de las ciudades de Estados Unidos, hay razias. Hoy no te preguntan si tienes papeles o no tienes papeles”.

 El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.
Casa de Nariño | Foto: guillermo torres-semana

“Pero golpean al que no pasa. El examen racial de una mirada discriminatoria. El perfil racial se llama en Estados Unidos. Entonces, digamos, eso es fascismo. Eso nace de un racismo viejo. Eso dice que Donald Trump es fascista”, anotó el jefe de Estado.

Y concluyó: “Pues esa actitud de criminalizar grupos poblacionales para lograr el aplauso de una mayoría poblacional es exactamente la misma que utilizó Hitler respecto a los judíos, respecto a los socialistas, para ganar un aplauso popular en 1933″.

Noticias relacionadas