POLÍTICA

Gustavo Petro dice que no convocó el paro de este miércoles y le recuerdan un chat entre él y su ministro Armando Benedetti, revelado por SEMANA

La oposición revivió la fotografía de su conversación con su ministro y lo responsabilizó de lo que este miércoles pueda ocurrir en el país en materia de orden público.

28 de mayo de 2025, 1:48 p. m.
Gustavo Petro y la fotografía tomada por SEMANA a una conversación entre él y su ministro Armando Benedetti.
Gustavo Petro y la fotografía tomada por SEMANA a una conversación entre él y su ministro Armando Benedetti. | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: GUILLERMO REINA.

El presidente Gustavo Petro se desmarcó del paro y las movilizaciones que se vivirán en varias ciudades del país este miércoles 28 de mayo.

“Señores, el paro es convocado por las centrales obreras y la coordinadora popular. Dejen de desinformar”, dijo el mandatario a una estación radical que entregó un reporte de la movilidad en Bogotá.

Armando Benedetti Chat Gustavo Petro Huelga
Chat de Armando Benedetti con Gustavo Petro. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Olvidó el presidente que desde Barranquilla hizo un fuerte pronunciamiento, habló de movilizaciones, del poder popular, de las calles, y de la necesidad de manifestarse tras el hundimiento de la consulta popular por parte de la Plenaria del Senado.

La desmarcada de Petro de las movilizaciones de este miércoles tiene a sus opositores y a los sectores políticos independientes desmintiéndolo en las redes sociales.

La recuerdan, por ejemplo, la fotografía que reveló SEMANA y que retrató el reportero gráfico, Guillermo Torres, donde se lee una conversación entre el presidente Petro y su ministro del Interior, Armando Benedetti, desde la Plenaria del Senado, minutos después del hundimiento de la consulta ese 14 de mayo de 2025.

Según la imagen, el ministro Benedetti le preguntó a Petro: “¿Quién convoca la huelga general? ¿A quién se le dice que lo haga?”.

El presidente, Gustavo Petro, en Barranquilla
El presidente, Gustavo Petro, en Barranquilla. | Foto: Joel González - Presidencia de la República

La respuesta del presidente confirmó el plan B que tiene el Gobierno para salir a las calles a manifestarse después del hundimiento de la consulta popular.

La conversación entre Petro y Benedetti fue a las 4:17 de la tarde y a las 4:35 el presidente escribió en su red social X: “Este es el fraude. El pueblo ya no se debe (dejar) arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora”.

Tras la desmarcada de Petro, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, escribió en sus redes sociales: “Este chat entre Benedetti y Petro son prueba de la responsabilidad que tienen en lo que pueda pasar en el paro que organizaron en el país. La fuerza pública debe hacer caso a la Constitución y la Ley. Deben proteger a los ciudadanos de los criminales que pretendan sembrar terror en las calles del país, como lo hacen ahora en Bogotá, en los portales de Suba y Américas de TransMilenio”.

El congresista del Centro Democrático, Andrés Forero, también reaccionó: “¡Que no salga ahora Gustavo Petro a decir que su Gobierno no convocó el fracasado paro nacional de hoy si el propio Benedetti lo delató!“.

La capital enfrenta múltiples afectaciones al transporte desde antes de las 7:00 a. m., mientras las autoridades refuerzan el control.
Bogotá enfrenta múltiples afectaciones al transporte desde antes de las 7:00 a. m., mientras las autoridades refuerzan el control. | Foto: X: @Enrique_GomezM

Y es que las movilizaciones de este miércoles generan preocupación a las autoridades. SEMANA conoció que las Fuerzas Militares están en acuartelamiento de primer grado por la movilización en algunas ciudades, especialmente en Cali, donde no se descarta que los grupos armados busquen pescar en río revuelto.

En Bogotá, se prevé una intensa jornada de marchas desde las 9:00 a. m. en puntos estratégicos como Portal 80, la Autopista Norte con calle 170, Parque La Campiña en Suba, y la zona de Medialuna Sur, entre otros.

En Barranquilla, la jornada de protesta iniciará a las 9 de la mañana con cabildos abiertos en diferentes puntos de la ciudad.

Mientras tanto, en Cali, una de las ciudades más activas históricamente en protestas sociales, la movilización comenzará también a las 9 de la mañana con una gran concentración en el parque de las Banderas.

En Medellín, Bucaramanga, Ibagué, Duitama, Manizales, Pamplona y muchas más, también vivirán jornadas de movilización a lo largo del día, en una demostración de respaldo a los cambios promovidos desde el Gobierno.