Política

Gustavo Petro destapó qué lo hace llorar por estar en la lista Clinton: esta fue la inesperada revelación

En un reciente mensaje, el presidente colombiano expresó que la sanción es una “humillación”.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de noviembre de 2025, 6:13 p. m.
Gustavo Petro habla en entrevista sobre la crisis de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.
Gustavo Petro | Foto: Captura de pantalla Presidencia

Este jueves, 6 de noviembre, el presidente de la República, Gustavo Petro, habló nuevamente sobre el fuerte golpe que recibió por parte de Estados Unidos, luego de que fuera incluido en la lista Clinton.

En un mensaje publicado en su cuenta personal de X, el mandatario colombiano reveló qué lo ha hecho llorar por estar en esa lista, en la cual permanecen peligrosos narcotraficantes.

En el texto, el jefe de Estado manifestó que su Gobierno emprendió las estrategias necesarias para atacar las organizaciones criminales vinculadas con el tráfico de drogas.

“Lloro porque a un 40 % de la sociedad colombiana le parece bien que pongan a su presidente como si fuera un narcotraficante, olvidando que es el líder político que más denunció a los narcos que se hicieron al Estado colombiano y generaron el genocidio en Colombia”; anotó el mandatario.

El presidente Gustavo Petro cuestiona la soberanía financiera de Colombia ante bancos extranjeros, mientras Donald Trump habla en un acto oficial.
El presidente Gustavo Petro cuestiona la soberanía financiera de Colombia ante bancos extranjeros, mientras Donald Trump habla en un acto oficial. | Foto: AP / Presidencia

Y agregó: “Cuando fue el líder político que les mostró quiénes en el Congreso, en los ministerios y en la presidencia estaban asociados realmente con el narco para mantenerse en el poder, sin importar el asesinato masivo de colombianos”.

“Nadie es profeta en su tierra, dicen; y la suerte del parresiasta, cuando no convence al tirano, es el ostracismo, como dijo Sócrates: el corajudo de la verdad.

De resto, le aseguro que sabré vivir aún puesto arbitrariamente en la lista de los narcos”, subrayó el presidente Petro.

A Gustavo Petro le quedan diez meses de mandato y ha dicho que no quiere quedarse en la Casa de Nariño.
Gustavo Petro | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Por otro lado, este mismo jueves, durante su participación en la COP30, en Brasil, el jefe de Estado colombiano arremetió contra Trump, al criticar que no asistiera a esa sesión del evento multilateral.

“Hoy, literalmente, el señor Trump está contra la humanidad. Al no venir aquí, lo demuestra: Trump está contra la humanidad. ¿Qué hacemos entonces? Dejarlo solo, olvidarlo. El olvido es el castigo mayor”, dijo en el discurso de apertura de la COP30.

También aseguró: “Cuando quiere hablar, hablamos, pero sobre la vida, no sobre nada más. ¿Qué hacemos? El progresismo del que hago parte tiene que saber que la bandera es su vida. No hay un progresismo fósil, porque sería un progresismo falso. El progresismo mundial tiene que definir con claridad que su bandera es llevar la humanidad hacia la vida”, expresó el mandatario.

“Y tenemos aquí en América, de donde vengo; en cada parte se podría hacer un esfuerzo similar, una propuesta concreta con 500.000 millones de dólares en América Latina y el Caribe. Vengan del mundo árabe, vengan de China, vengan de Europa, los recibimos; vengan de Estados Unidos con 500 mil dólares se puede lograr que lo que hoy es potencial se haga realidad”, concluyó Petro.

Noticias relacionadas