Política

Gustavo Petro: “Decir que la pobreza extrema aumenta más que en ninguna otra ciudad no es emprenderla contra Barranquilla”

Según las cifras presentadas por Petro, Barranquilla registró el mayor aumento de pobreza extrema en el país entre 2023 y 2024, seguida por Riohacha y Cali.

9 de agosto de 2025, 8:47 p. m.
Gustavo Petro y Barranquilla
Gustavo Petro y Barranquilla. | Foto: Presidencia/ Semana

“Decir que la pobreza extrema aumenta más que en ninguna otra ciudad, cuando en la mayoría se ha reducido, no es emprenderla contra Barranquilla. Dejen de ser mentirosos”, con esas palabras, el presidente Petro cuestionó el rechazo de algunos sectores a sus declaraciones sobre Barranquilla.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Según las cifras presentadas por Petro, Barranquilla registró el mayor aumento de pobreza extrema en el país entre 2023 y 2024, seguida por Riohacha y Cali.

Por esas declaraciones, el presidente desató una nueva polémica en redes sociales al cuestionar la imagen de Barranquilla como “la joya de la corona” del desarrollo urbano en Colombia y asegurar que tiene uno de los niveles de pobreza más altos del país.

En un trino publicado en su cuenta de X, el mandatario aseguró que, aunque el norte de la ciudad se valoriza aceleradamente, la pobreza extrema crece al mismo ritmo y expresó cuatro puntos para explicar su argumento.

“Entre más se valoriza el norte de Barranquilla, más crece la pobreza extrema”, advirtió, antes de enumerar lo que, según él, son las causas estructurales de esta contradicción. Entre ellas mencionó la concentración de tierras fértiles en manos de terratenientes improductivos que frenan la agroindustrialización, la alta informalidad laboral que diluye el impacto del aumento al salario mínimo y la falta de acciones para fortalecer la economía campesina y el trabajo independiente.

Las afirmaciones se dieron como respuesta indirecta a la narrativa que, según Petro, han construido algunos sectores políticos y mediáticos, que presentan a Barranquilla como ejemplo de progreso. “Mucha gente se cree el cuento de que es la joya de la corona porque la tienen en manos de un amigo de ellos, de una familia, y eso distorsiona la realidad”, señaló, en una clara alusión a la influencia local en el manejo de la ciudad.

El presidente Gustavo Petro aseguró que no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla de Santa Rosa.
El presidente Gustavo Petro aseguró que no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla de Santa Rosa. | Foto: PRESIDENCIA

El pronunciamiento generó reacciones divididas. Para algunos, se trata de un diagnóstico realista que obliga a repensar el modelo económico de la capital del Atlántico; para otros, es un ataque político que desconoce los avances en infraestructura, inversión y competitividad que ha mostrado la ciudad en la última década.