Política
Gustavo Petro cuestionó en pleno evento público los homenajes que se rindieron a Miguel Uribe Turbay
El miércoles 13 de agosto, se realizaron las honras fúnebres al precandidato presidencial y senador del Centro Democrático.

En una agenda regional que lideró el presidente Gustavo Petro, en el departamento de Boyacá, nuevamente mencionó la ceremonia religiosa en la que se dio el último adiós al precandidato presidencial y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay.
El congresista fue víctima de un atentado, el cual se perpetró el 7 de junio en la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá, mientras adelantaba una actividad política.
En ese evento que se desarrolló en Boyacá, el mandatario cuestionó los homenajes que se rindieron a Miguel Uribe Turbay, lanzando fuertes palabras desde el atril.
“Ayer sonaron, como palabras, en un homenaje que debió ser a la vida misma y a la paz, las palabras de la venganza”, dijo Petro.
Lo más leído

Sumado a ello, anotó: “No podemos revivir al senador Uribe Turbay. Quizás hubiera sido bueno saber qué hubiera dicho, post mortem, de los tales homenajes en que se busca es que los colombianos se maten entre ellos y vuelva la sangre entre colombianos a regar los campos y las calles, como hace 70 años; no se hubieran matado liberales y conservadores solo por la venganza desatada desde los medios de comunicación y desde las tribunas políticas”.
“¿Acaso esos campesinos liberales eran miserables de corazón o eran miserables de bolsillo? ¿Acaso esos campesinos conservadores eran miserables de espíritu o eran más bien miserables de bolsillo, porque simplemente les estaban quitando las tierras, porque las tierras fértiles y mejores de Colombia se iban quedando en manos de los que hacían la ley y los que tenían el poder, y no les importaba que 300.000 campesinos quedaran segados en sus vidas, en fosas comunes a lo largo y ancho del territorio nacional?”, insistió el jefe de Estado en su intervención de este jueves, 14 de agosto.
También dijo el jefe de Estado: “A mí me dicen dictador porque le hago caso al pueblo, porque no tiro gases, porque nadie puede decir ‘ha sido asesinado’, él no, su familia o ella, porque aquí no hemos llevado a la cárcel a nadie, porque me pueden gritar hasta groserías y me las aguanto”.
“Mi corazón está limpio, mis manos están limpias, mi conciencia está limpia y me resbala. Dice por ahí alguien, no dejemos solo a Petro, ese HP. Yo estoy en el baile de los que sobran. Y el baile de los que sobran son millones y millones de colombianos que estamos tocando apenas para que dejen entrar y abran la puerta en la riqueza nacional”, concluyó el presidente.