Política

Gustavo Petro contradice a Enrique Peñalosa sobre reforma laboral: “Esta tesis es falsa”

El exalcalde de Bogotá consideró que Colombia necesita un proyecto que se enfoque en los trabajadores por cuenta propia y no en los asalariados.

17 de mayo de 2025, 3:02 p. m.
Enrique Peñalosa y Gustavo Petro. FOTOS: Colprensa y Cortesía Presidencia
Enrique Peñalosa y Gustavo Petro. FOTOS: Colprensa y Cortesía Presidencia | Foto: Colprensa y Cortesía

El presidente Gustavo Petro contradijo al exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa en sus planteamientos sobre la reforma laboral. Peñalosa compartió una publicación de una experta, Cristina Fernández, en la que señalaba que Colombia necesita un proyecto que se enfoque en los trabajadores independientes y no en los asalariados, planteamiento que no comparte el jefe de Estado.

“Trata de contraponer al pobre con el pobre, y me explico. Decir que si se mejoran las condiciones del trabajador asalariado, se perjudica al informal, o al revés. O decir que la consulta popular solo tuvo en cuenta a unas y a los otros no“, consideró el presidente.

La posición de Peñalosa es que la postura de la especialista en temas laborales, Cristina Fernández, “dice cosas serias sobre la reforma laboral que se necesita. Si Petro fuera responsable y no politiquero, haría lo que ella recomienda”.

Petro consideró que el concepto de “informalidad laboral” es jurídico y no económico y señaló que los trabajadores informales están ubicados tanto en el campo como en la ciudad, donde hay comerciantes e independientes que no están cotizando seguridad social.

“La informalidad se acaba si queda todo trabajador o trabajadora, integrado a la seguridad social, y por tanto, no es en la reforma laboral sino en la reforma pensional que se encuentra, la respuesta y la solución”, opinó el mandatario.

La hipótesis del Gobierno es que si se incluye a toda la población en el sistema de seguridad social, dándoles a todos acceso a la pensión, se resuelve el problema de la informalidad. “No se trata de que los trabajadores por cuenta propia se vuelvan asalariados, eso debió hacerlo el capitalismo”, apuntó Petro.

“Para los asalariados establecemos en la consulta popular que da órdenes al Congreso, como debe ser en toda democracia, una mejora sustancial en estabilidad y mejor salario; para los y las trabajadoras por cuenta propia del campo y la ciudad, hemos propuesto que se transformen en empresarios cooperativistas, a través de su asociatividad”, prometió.

La reforma laboral promovida por el Gobierno reiniciará su trámite en el Congreso este lunes, en tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado, después de que la plenaria de esa corporación avalara la apelación al hundimiento de ese articulado.

Paralela a esa discusión, Petro volverá a presentar su propuesta de consulta popular ante el Congreso, esta vez agregando una nueva pregunta sobre el acceso a los medicamentos.