Política

Gustavo Petro confirmó su deseo de “articular” el Ejército de Colombia con las fuerzas militares de Nicolás Maduro

Pero fue más allá el presidente de Colombia: “He impartido instrucciones”.

12 de agosto de 2025, 4:17 p. m.
  Cayetana Álvarez afirma que Gustavo Petro entra en la categoría de “burros de Troya”, “porque cabalgan a lomos de la ignorancia”. Y a Nicolás Maduro lo calificó de “usurpador”.
Nicolás Maduro y Gustavo Petro. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I / AFP

Este martes 12 de agosto, el presidente de la República, Gustavo Petro, le salió al paso a las polémicas declaraciones que dio Nicolás Maduro, en las que habló de “unir” las fuerzas militares de Venezuela y Colombia.

Sobre esa controversia, el mandatario colombiano destapó que la verdadera intención es “articular” los ejércitos, con la finalidad de atacar estructuras vinculadas con el narcotráfico, especialmente en zona de frontera con el vecino país.

“Nicolás Maduro no ha hablado de unir los ejércitos, sino de articularlos para acabar el narcotráfico en la zona de frontera, y eso es conveniente para las dos naciones y ha dado mucho resultado”, expresó el jefe de Estado colombiano por medio de su cuenta personal de X.

El presidente Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia de Colombia.

Y avanzó en el mensaje: “El ELN ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente”.

“Mi orden dada es articular las inteligencias para la lucha contra el narcotráfico con EE. UU., Europa, América Latina y el Caribe, con China, con el mundo árabe y con el mundo entero”, insistió el presidente Petro.

Además, dio a conocer: “Y he impartido instrucciones, que por encima de las diferencias políticas, los ejércitos de América Latina se coordinen con prioridad”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su respaldo a Gustavo Petro, luego de que el mandatario colombiano denunciara la existencia de un supuesto plan para atacar su avión con misiles.
Nicolás Maduro y Gustavo Petro | Foto: AFP

La declaración de Maduro se conoce luego de que el gobierno de los Estados Unidos elevó la recompensa a 50 millones de dólares en su contra.

Unir la cooperación entre las autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas legítimas, unir a los gobiernos nacionales con los ministerios, unir a las fuerzas militares de Colombia con la fuerza bolivariana en la garantía de que es un territorio libre de violencia, grupos armados, narcotráfico completo”, afirmó Maduro.

La sombra de Nicolás Maduro está presente en Guyana. Allí se teme que interfiera en las elecciones presidenciales.
Nicolás Maduro | Foto: Getty Images

También dijo: “Venezuela es un país libre de cultivo de hoja de coca, libre de laboratorios de cocaína, libre totalmente (...) este año tiene un récord de incautación del porcentaje de cocaína que el narcotráfico trata de pasar por nuestros mares o por nuestro territorio”.

“Si unimos fuertemente el poder económico, el poder institucional, el poder político y el poder militar y policial de Colombia y Venezuela en esta zona, podemos demostrar que como zona piloto la liberamos de la violencia”, insistió Nicolás Maduro en esa declaración.