Política

Gustavo Petro confesó en pleno evento que no ha leído la reforma a la justicia que se aprobó en el Congreso. Esta fue la excusa

El particular momento se presentó en la Casa de Nariño durante la posesión de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

4 de julio de 2025, 5:06 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Fotos tomadas de la transmisión de la Presidencia

Sorpresa generó en los asistentes a un evento en la Casa de Nariño, la declaración que dio el presidente de la República Gustavo Petro, en donde admitió un particular hecho que lo puso al descubierto.

En ese sentido, en el evento en donde se posesionó Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, el mandatario confesó que no ha leído la reciente reforma a la justicia que fue aprobada por el Congreso.

Además, el jefe de Estado indicó, en presencia de varios integrantes de la rama Judicial, como magistrados de las altas cortes, que puso a su nuevo ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, a leer la reforma a la justicia.

“Ahora, ¿cómo nos defendemos de nuestros enemigos? La justicia restaurativa que se acaba de aprobar. No he podido leer la ley, les confieso. Yo puse a mi ministro Montalegre a eso, no sé si ya”, anotó el mandatario colombiano.

Exfiscal Eduardo Montealegre
Exfiscal Eduardo Montealegre. | Foto: Presidencia

Pero avanzó sobre ese proyecto que tiene el aval del Legislativo, expresando que la Corte Suprema de Justicia estaba de acuerdo con la iniciativa, la cual pasó a sanción presidencial.

“En ese entonces, la justicia restaurativa nos da eficiencia, nos permite que a cambio de verdad por un beneficio jurídico la verdad, nos permita encontrar los caminos de la paz la verdad. Generalizamos la justicia restaurativa a todos los niveles, porque pensada en guerrilleros, resulta que ya no hay guerrilleros en Colombia”, aseguró Gustavo Petro.

Las imágenes buscan corroborar el encuentro que se dio en la Casa de Nariño, en el despacho del Dapre, donde Olmedo López habría recibido órdenes corruptas.
El evento se desarrolló en la Casa de Nariño. | Foto: guillermo torres-semana

Sumado a ello, aseguró: “¿Pensada en qué? Pues en delincuentes comunes que están integrados a las organizaciones criminales multinacionales del crimen. ¿Cómo una justicia restaurativa podría blindar a Colombia de organizaciones que están en el extranjero?”.

“La articulación de las inteligencias a escala mundial, no para fumigar campesinos en Colombia. ¿Para qué? Si yo articulo las inteligencias a escala mundial y hablamos con la de Emiratos Árabes, y Qatar, y con la Grinda, y con la Mossad, y con el MI6, etc; pues no es para fumigar campesinos en Colombia, es para coger los bienes de los narcotraficantes en el mundo. No he visto el primero”, puntualizó Gustavo Petro.

Entre tanto, y de acuerdo con información del Ministerio de Justicia, la reforma que se aprobó “propone medidas como la reparación integral, la ampliación de beneficios por aceptación de cargos, incluyendo casos de flagrancia, y rebajas de pena en ciertos delitos, bajo condiciones específicas. También introduce el uso de pruebas anticipadas y fortalece el principio de oportunidad, permitiendo suspender términos procesales para evitar la prescripción”.

“Esta iniciativa busca recuperar el espíritu original del sistema penal acusatorio. Su objetivo principal es descongestionar el sistema judicial colombiano, reducir los tiempos de respuesta de los procesos penales y evitar la prescripción de miles de casos, que ya suman más de 43.000 en los últimos años”, expresó el ministerio.

Por último, destacó de la iniciativa: “Actualmente, los fallos judiciales pueden tardar más de una década; con esta reforma se busca que las sentencias se emitan en plazos de entre uno y doce meses, generando, además, ahorros significativos para el Estado”.