POLÍTICA
Gustavo Petro, con vía libre para fusionar los partidos del Pacto Histórico en 2026: el CNE aprobó la solicitud, pero excluyó a Colombia Humana
La Colombia Humana, el partido del presidente, tendrá que armar sus propias listas al Congreso. Al presidente le dieron zanahoria y garrote en el tribunal electoral.

El presidente Gustavo Petro ganó por un lado, pero perdió por otro en la sala plena del Consejo Nacional Electoral (CNE), que se adelantó este miércoles, 17 de septiembre.
SEMANA confirmó que los nueve magistrados aprobaron la fusión de los partidos políticos que integran el Pacto Histórico y, en adelante, podrán convertirse en uno solo, una estrategia política y jurídica que les permitirá armar coaliciones para la presidencia y el Congreso en 2026.
Sin embargo, la decisión de los magistrados del CNE quedó condicionada a que todos los partidos políticos que se fusionarán tendrán que tener resueltos los procesos administrativos que estén en curso en ese tribunal, es decir, tendrán que pagar las sanciones en su contra o buscar, jurídicamente, la culminación de sus investigaciones.
Recordemos que la Ley 1575 de 2011, que adopta reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, en su artículo 14, es clara en que las colectividades que tengan investigaciones administrativas no se pueden fusionar.
“No podrá acordarse la disolución, liquidación, fusión y escisión voluntaria de un partido o movimiento político cuando se haya iniciado un proceso sancionatorio”, se lee textualmente.

SEMANA conoció que el CNE, aunque les permitió a los partidos fusionarse, la decisión solo cobijará a la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista.
No obstante, no podrá fusionarse la Colombia Humana, casa política que fundó Gustavo Petro y que obtuvo su personería jurídica cuando se convirtió en presidente, en 2022.
La Colombia Humana se quedó por fuera de esta sombrilla por un error que cometieron sus directivos en una de sus asambleas donde se aprobó la fusión.
Debió ser adoptada con el voto favorable de las dos terceras partes de los delegados asistentes del partido y un cuórum de las dos terceras partes de los miembros afiliados.
Como en la Colombia Humana el número de afiliados es de 114.381 personas, se necesitaba un cuórum de 76.315 afiliados, y cuando se votó por la fusión del partido solo estuvieron 1.280.
La ponencia fue del magistrado Altus Baquero y la sala plena la acogió por unanimidad.
El impacto político de esta decisión no es de poca monta. Sacar a la Colombia Humana del Pacto Histórico tiene grandes connotaciones, entre ellas, tendrían que realizar una lista independiente al Senado y la Cámara y competirle a la del Pacto Histórico y la de Unitarios, un sector de izquierda y progresista independiente a Petro y liderado por el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo.
Eso no está en los planes del presidente Petro.
En una reunión reciente en la Casa de Nariño, el jefe de Estado les dijo a sus bancadas de Senado y Cámara que no entendía por qué insistían en sacar dos listas al Senado. Advirtió durante el encuentro que esa división dispersaba los votos y el objetivo era que se obtuvieran más de tres millones de respaldos en las urnas el 26 de octubre.

¿Qué hará el presidente? ¿Qué medidas adoptará la Colombia Humana? ¿Aceptará esta decisión el Pacto Histórico? O, ¿acatarán la recomendación del precandidato Gustavo Bolívar de rechazar la resolución del CNE? Las respuestas se conocerán en los próximos días.