Política

Gustavo Petro aseguró que la inteligencia artificial provocará “una salida en masa de centenares de millones de trabajadores”

El mandatario colombiano habló sobre la crisis climática y las nuevas tecnologías desde la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025.

12 de febrero de 2025, 1:27 p. m.
Gustavo Petro en la Cumbre Mundial de Gobiernos.
Gustavo Petro en la Cumbre Mundial de Gobiernos. | Foto: Presidencia

El presidente Gustavo Petro, desde la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, habló sobre la inteligencia artificial y los peligros que podría significar la falta de regulación para la misma. El mandatario aseguró que esta podría provocar la pérdida de “centenares de millones” de trabajos.

“Consecuencias desde el punto de vista negativo de la expansión de uno de los instrumentos de mayor capacidad en el desarrollo de las fuerzas productivas, de expansión de la productividad, que en contextos de libre mercado y capitalismo equivale a una salida en masa de centenares de millones de trabajos de sus puestos de trabajo. Si estos puestos de trabajo son rutinarios, solo se puede luchar desde lo humano contra la inteligencia artificial, si hay creación, si hay creatividad. Si la libertad humana está en su máximo esplendor porque le puede ganar al conjunto maquinario”, manifestó.

De acuerdo con Petro, esto conllevaría un “crecimiento del conflicto social al interior de cada país y de cada ciudad, intensificado por la diversidad étnica que cada ciudad y país ya tiene”.

También aseguró que la crisis climática se puede agravar si los mecanismos de producción “consumen más combustibles fósiles”.

“Territorios extensos empiezan a ser invivibles, qué territorios extensos expulsan su población actual. Que esas cuantías, de acuerdo a los estudios científicos del panel de expertos y modelos de universidad, podrían alcanzar, para el año 2070, 3.000 millones de personas que salen del sur y van hacia el norte simplemente buscando agua”, dijo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro en Dubái, Emiratos Árabes Unidos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de la República

“Tiene que tener no una regulación privada, como hoy la tiene, no una regulación nacional, como intenta hacerse, sino una regulación pública mundial para que no provoque la catástrofe económica y social que implica producir muchas más mercancías, pero sacar centenares de millones de trabajadores que las dejarán de comprar, es decir, una crisis de sobreproducción y de abuso de la utilización de la naturaleza inmensa”, manifestó Petro en Dubái.

Finalmente, el mandatario puso sobre la mesa un “Plan Marshall” de inversiones para mitigar el cambio climático, que implica impuestos mundiales sobre la contaminación.