Política

Gustavo Petro alista nuevo viaje internacional; estará en visita oficial a China siete días. La ruta de la seda, la prioridad

El jefe de Estado espera fortalecer los lazos comerciales entre Colombia y China en medio de la tensión comercial por los aranceles de Trump.

6 de mayo de 2025, 3:03 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Fuentes de alto nivel del Gobierno nacional dieron a conocer que el presidente de la República, Gustavo Petro, alista un nuevo viaje internacional. Varios sectores políticos han advertido que Petro se consolidó como el mandatario más viajero.

En ese orden de ideas, el jefe de Estado estará adelantando una visita oficial a China, del 10 de mayo al 17 del mismo mes. Se espera, de acuerdo con la Casa de Nariño, que se fortalezcan vínculos comerciales entre Colombia y China.

Previo al viaje internacional del presidente Gustavo Petro, se realizará una reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, en donde se discutirá la iniciativa del Gobierno sobre la ruta de la seda.

Ese encuentro de alto nivel será liderado, el jueves de esta semana, por el jefe de Estado y su ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia. En la reunión se abordará directamente un memorando de entendimiento sobre la ruta de la seda, que prácticamente tiene listo la administración Petro para firmar con el Gobierno chino.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

No obstante, el viaje internacional de Petro a China se da en medio de una fuerte tensión comercial que desató el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de la imposición de aranceles anunciada hace algunas semanas.

Sobre esa medida comercial de Estados Unidos que impactó a Colombia, con aranceles del 10 %, el presidente Petro ordenó a su Gobierno diversificar los mercados.

Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: FOTO: getty images/ AP/ Ovidio Gonzalez S.

“El neoliberalismo que proclamaba una política librecambista en todo el globo ha muerto. Quienes se amarran desde la oposición a esta ideología extrema deben saber que se amarran a un cadáver”, respondió en su momento a los aranceles de Trump.

A renglón seguido manifestó: “En el tema arancelario, hemos dicho que no se puede tener una actitud proteccionista per se, ni librecambista per se; ambas posturas son dañinas. En nuestro programa hablamos, en el 2022, de una política arancelaria inteligente”.

“Nuestro objetivo es que Colombia se industrialice en las formas que nuestro siglo XXI impone: industrialización descarbonizada y basada en desarrollo digital avanzado”, anotó el jefe de Estado.

Y expresó en el mensaje que publicó en ese momento en su cuenta de X: “El Gobierno estadounidense cree ahora que, subiendo aranceles a sus importaciones en general, puede aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error”.

“Nosotros bajamos aranceles a lo que permita desarrollos industriales más avanzados en Colombia y elevamos aranceles a lo que nos impida producciones avanzadas o estratégicas en el país”, insistió Petro.

Finalmente, detalló en ese extenso mensaje: “El mayor indicador para guiarnos inteligentemente son los puestos de trabajo que se generen o que se pierdan, con un nivel determinado de arancel. Bajamos aranceles donde el balance sea de mayores puestos de trabajo para Colombia y subiremos aranceles donde estemos perdiendo demasiados puestos de trabajo en el país”.

Noticias relacionadas