Política

Gustavo Petro alertó que existe una “maniobra” para no permitir su reforma pensional: “Nunca antes visto”; este es su argumento

El jefe de Estado se pronunció sobre la petición del Banco de la República a la Corte Constitucional.

12 de julio de 2025, 1:00 a. m.
-
Presidente Gustavo Petro | Foto: Guillermo Torres / Semana

Este viernes 11 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, agudizó su postura sobre el trámite de su reforma pensional en la Corte Constitucional.

En un reciente trino que publicó en su cuenta personal de X, al mandatario colombiano no le habría gustado que el Banco de la República le solicitara al alto tribunal diferir la entrada en vigencia del proyecto.

En el mensaje, el jefe de Estado alertó que existe ahora una “nueva maniobra” para que no salga a flote su reforma pensional.

“Definitivo: estamos ante una nueva maniobra para no permitir la reforma pensional. Nunca antes visto”, publicó el presidente Gustavo Petro.

La postura del presidente Petro se dio luego de conocer una carta que radicó el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, a la Corte Constitucional sobre la aplicación de la reforma pensional.

“Se solicita a la Sala Plena de la Corte Constitucional considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez Invalidez y Muerte de Origen Común a la que se refiere el artículo 94 de la ley, hasta una fecha posterior en al menos tres meses a la publicación de la sentencia que declare la exequibilidad de la ley”, dice uno de los apartes de la misiva.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República | Foto: Banco de la República / Cortesía

Además, expresó el banco emisor: “Este tiempo resulta necesario para reactivar e implementar los procedimientos operativos y de contratación que debe adelantar el Banco de la República, como administrador del Fondo del Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC), en los términos de los artículos 24 y 92 de la mencionada ley y sus decretos reglamentarios”.

Pero lo particular del trino de Petro es que, en pleno evento de su Gobierno sobre transición energética, que se llevó a cabo en Pasto, Nariño, acusó, sin pruebas, al presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, de supuestamente estar detrás de una estrategia para hundir la reforma pensional.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

“Yo hablé del magistrado Ibáñez (presidente de la Corte Constitucional) y no quiero dejar ahí una cosa mal hecha. Lo que pasa es que volvieron a discutir el proyecto, no el proyecto, sino a tratar de hundir el proyecto aprobado como ley de reforma pensional, sobre la base de que al subsanar, que ya lo hicimos, no quedó bien subsanado”, anotó Petro.

Y concluyó: “Miren cómo es, yo no entiendo la verdad ese mundo, porque ya se hizo ley, ya el pueblo lo quiere, ya subsanamos como nos dijeron, ¿por qué otra vez intentar detener la aplicación de la reforma pensional en favor de dos banqueros que además quieren que se haga la reforma o que si no se van a quebrar?”.

Sobre ese ataque de Petro, el presidente de la Corte Constitucional respondió tajantemente que no está detrás de ninguna estrategia para hundir la reforma pensional.

Noticias relacionadas