Política
Gustavo Petro admitió que le quedan unos meses y remató en plena alocución: “Algunos dirán qué lástima”
El mandatario colombiano reveló cifras de la implementación de su polémico sistema de salud.

Se siguen conociendo detalles de la alocución que dio el presidente de la República, Gustavo Petro, el 27 de agosto en horas de la noche en la Casa de Nariño.
En uno de los apartes de esa declaración, que duró cerca de una hora, el mandatario, en medio de la exposición que hizo con varias diapositivas sobre la aplicación de su controversial sistema de salud, hizo mención de la recta final de su gobierno.
En la intervención, el jefe de Estado reconoció que le quedan pocos meses en la Casa de Nariño.
“Tengo que hacer una revisión siempre antes, porque era lo clave que quería yo presentar. Esta sí es, mira. Número y razón de mortalidad materna, Colombia 2018 a 2025, semana 33”, dijo sobre las cifras de su esquema de salud.

Y avanzó en la declaración: “Ya casi tengo el mismo periodo de Duque. Entonces se pueden comparar ya los dos periodos”.
“Me quedan unos meses, ustedes dirán que es chévere y algunos otros dirán qué lástima”, aseguró.
Además, afirmó: “Pero este es Duque. Mire cómo sube en todo su gobierno la mortalidad materna, sube año tras año porque pueden decirnos que aquí fue el covid, etcétera. No, señores, este es el sistema de las EPS en relación con la mujer gestante y su muerte cada vez peor en términos de casos”.

Posterior a la alocución, el presidente Gustavo Petro lideró una nueva sesión del polémico consejo de ministros. En este volvió a reclamarles a varios de sus funcionarios por diversos temas. El presidente se quejó porque órdenes que ha dado no se han cumplido.
Unos de los afectados fueron el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y la ministra de Cultura, Yannai Kadamani, porque no se ha empezado la reconstrucción del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, un proyecto en el que Petro viene insistiendo incluso desde que era alcalde de la ciudad.
“Una juez ordenó la entrada a la torre, sentencia judicial, no entiendo por qué la Policía no ha acompañado a su gobierno para entrar a la torre”, cuestionó el jefe de Estado.
Y agregó el mandatario colombiano: “A usted le queda un año, entonces si se dejan pasar las semanas tranquilamente, gobiernos menos sensibles con el San Juan de Dios, que es la joya de la salud de América del Sur, terminan dinamitando la torre, como querían [Enrique] Peñalosa y Claudia López, y eso no puede suceder”.

Finalmente, otro de los ministros que recibió una especie de regaño de parte de Petro fue Armando Benedetti, por el trámite de la reforma a la salud en el Congreso.
“Todo esto pareciera que el Congreso lo quiere echar por tierra, la Comisión Séptima del Senado, que ya había frenado la laboral, que la habían votado dos veces en contra”, recalcó Petro.