POLÍTICA
Gustavo Bolívar renunció oficialmente al DPS desde el miércoles pasado; espera respuesta del Gobierno Petro
Su carta de renuncia no tiene fecha. Bolívar y su círculo cercano estiman que su dimisión será aceptada la entrante semana.

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, renunció oficialmente al gobierno del presidente Gustavo Petro.
SEMANA confirmó que el alto funcionario dimitió a su cargo el miércoles 30 de abril en una carta dirigida al jefe de Estado. Le agradeció la oportunidad y le mostró su lealtad una vez más a su proyecto político del Pacto Histórico.
Bolívar aún no recibe la notificación sobre si le aceptan o no la renuncia, pero él insiste en que llegó la hora de hacerse a un lado del Gobierno y medirse en 2026.

El escritor de telenovelas tiene claro que aspirará a la presidencia en 2026. La decisión la ha venido consultando con su pareja, amigos y conocidos en el petrismo y cree que los últimos resultados en las encuestas lo ubican como la figura de la izquierda con más aceptación para reemplazar a Gustavo Petro después del 7 de agosto de 2026.
Lo más leído
Sin embargo, la más reciente encuesta de Guarumo con EcoAnalítica, donde lo ubicaron en el primer lugar de aprobación, se convirtió en el empujón para que el escritor de telenovelas diera el salto a la contienda presidencial.

La encuesta reveló un empate técnico por el primer lugar entre Gustavo Bolívar (12,6 %), Vicky Dávila (11,6 %) y Sergio Fajardo (11,4 %), dado el margen de error del estudio (2,2 %).
La medición fue realizada entre el 21 y 26 de abril. En total, se entrevistaron 2.159 personas de forma presencial en hogares.
Esta no es la única encuesta donde el hoy funcionario de Petro sale bien librado y, por eso, varios sectores del petrismo le pidieron que saltara a la candidatura presidencial.
Otros, con más prudencia, especulan que las encuestadoras lo estarían inflando con el objetivo de quemarlo de cara al 2026. Bolívar es prudente y tiene claro que tan pronto le acepten su carta de renuncia realizará una consulta interna en la izquierda para determinar con cuáles sectores cuenta oficialmente y dónde debe fortalecerse.

Recientemente, el director del DPS, en una entrevista virtual, dijo que el 35 % de aceptación de Petro les alcanza “para llegar a la segunda vuelta”.
“Lo que está claro es que en las marchas y en esa misma encuesta de Invamer (a ese punto sí me puedo referir), Gustavo Petro mantiene un 35 % de popularidad o de aceptación. Ese 35 % es muy importante porque le alcanzaría al progresismo para llegar a segunda vuelta. ¿Por qué? Porque a la primera vuelta van a llegar candidatos de la derecha, del centro y de la izquierda, pero la izquierda unificada, porque se va a hacer una consulta previa. Si ellos no llegan unificados (centro y derecha), seguramente se van a quedar por el camino”, vaticinó.
Se espera que el presidente Petro acepte la renuncia de Bolívar la semana entrante y él quede con los brazos libres para potenciar su candidatura presidencial y empujar desde las regiones la consulta popular que radicó el jefe de Estado este 1 de mayo en el Congreso.