Política
Gustavo Bolívar oficializa su aspiración presidencial; va tras la “conquista” de Gustavo Petro de cara al 2026: ¿Lo logrará?
Empezará a recorrer Colombia hablando de los logros del gobierno de Gustavo Petro. Buscará el respaldo del hoy presidente en el 2026.

Llegó la hora: el exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, saltará nuevamente al escenario de la política.
Busca convertirse en el candidato único a la Presidencia por el Pacto Histórico en la consulta de la izquierda este 26 de octubre y, posteriormente, competir en la consulta del Frente Amplio en marzo de 2026.
El líder político, escritor, exsenador y empresario lanzará su candidatura este martes a las 5:30 de la tarde, en el Colegio Americano, ubicado en la carrera 22 #45A-51, en Bogotá. Espera reunir a cientos de ciudadanos, líderes sociales, jóvenes, mujeres, trabajadores y defensores del proceso de transformación social iniciado en 2022.

Bolívar no le da la espalda al gobierno de Gustavo Petro. Al contrario, busca fortalecer en la opinión pública la percepción sobre los logros de la actual administración.
Lo más leído
Su lema será “El cambio se defiende. El cambio se profundiza”.
Recorrerá el país para socializar los avances del actual gobierno: las reformas social, laboral y pensional; la reducción histórica de la pobreza multidimensional; el incremento en inversión social; la Reforma Agraria; la implementación de energías limpias; la paz total y la dignificación del Estado al servicio de la gente, informó la oficina de comunicaciones del nuevo aspirante presidencial.
El 21 de julio de 2025, Gustavo Bolívar le concedió una entrevista a SEMANA y habló sobre lo divino y lo humano.

“Ganando la consulta (de octubre de 2025), al presidente Gustavo Petro no le queda más camino que apoyar a quien triunfe, porque esa convocatoria al frente amplio la ha hecho él. Nos toca conquistar a Petro. ¿Y cómo se conquista? Ganando la consulta y diciéndole: ‘Presidente, soy su candidato, acá estoy, qué acuerdos vamos a hacer y con quiénes’. Yo entiendo que la política es así”, dijo el exdirector del DPS.
Bolívar nació en Girardot, Cundinamarca, creció en medio de la pobreza, perdió a su padre a los 10 años y desde entonces trabajó vendiendo banderas y artículos en estadios y ferias de todo el país para ayudar a sostener a su familia. Ese recorrido lo conectó con la Colombia profunda y sembró en él una sensibilidad social que con el paso de los años se ha fortalecido y reafirmado, porque lo que más desea es transformar esa inequidad social.
Escritor autodidacta, comunicador social y periodista egresado de la Universidad de La Sabana, guionista premiado y autor de obras exitosas a nivel nacional e internacional por reflejar la cruda realidad de las sociedades más olvidadas del país. Fue uno de los pocos creadores de contenido que utilizó la televisión para visibilizar las violencias estructurales y denunciar el poder mafioso, la corrupción política y la desigualdad.

El aterrizaje de Bolívar en la campaña presidencial de 2026 lo llevó a enfrentarse con algunos sectores del Pacto Histórico, que lo ven como un político difícil de derrotar en las urnas.
Encabeza las encuestas de la izquierda, las bases petristas lo reconocen como suyo y es uno de los candidatos más fieles al jefe de Estado. Aun así, arranca su campaña presidencial sin el guiño de Gustavo Petro.