POLÍTICA

Gustavo Bolívar dice que el 35% de aceptación de Petro les alcanza “para llegar a la segunda vuelta”. Reconoce que es “difícil” que pase la consulta popular

Aunque Bolívar dijo que es difícil que pase la consulta popular en el Congreso, tampoco lo considera imposible.

2 de abril de 2025, 5:27 p. m.
El director del DPS, Gustavo Bolívar, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El director del DPS, Gustavo Bolívar, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Presidencia/Semana

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, es consciente de que no puede entrometerse ni opinar sobre temas de política, al menos mientras siga como funcionario público en el gobierno de Gustavo Petro.

Sin embargo, en su visita a Neiva, Huila, aprovechó para hablar con La Nación y referirse a las elecciones presidenciales de 2026 y las más recientes encuestas donde él aparece punteando entre los aspirantes de la izquierda.

“Lo que está claro es que en las marchas y en esa misma encuesta de Invamer (a ese punto sí me puedo referir), Gustavo Petro mantiene un 35 % de popularidad o de aceptación. Ese 35 % es muy importante porque le alcanzaría al progresismo para llegar a segunda vuelta. ¿Por qué? Porque a la primera vuelta van a llegar candidatos de la derecha, del centro y de la izquierda, pero la izquierda unificada, porque se va a hacer una consulta previa. Si ellos no llegan unificados (centro y derecha), seguramente se van a quedar por el camino”, vaticinó.

Bolívar dejó en claro que el Gobierno ahora lo intentará con la consulta popular.
Bolívar dejó en claro que el Gobierno ahora lo intentará con la consulta popular. | Foto: Semana

Al contrario, según Bolívar, “si llegan unificados, el 35 % nos alcanza para pasar a segunda vuelta. O sea que depende mucho de cómo van a jugar ellos en las consultas internas, si van a dar papaya de llegar divididos y, obviamente, quedarse fuera del juego”.

Bolívar dijo al medio huilense que está seguro de que, si la percepción sobre el Gobierno Petro fuera distinta en Colombia y estuviera marcando en las encuestas un 60 % o 70 % de popularidad, “pues aquí estaría Claudia López y estarían todos diciendo viva Petro. Pero como está en 35 %, ahora es fuera Petro”.

Le preguntaron al director del DPS cómo veía el futuro de la consulta popular en el Congreso y Gustavo Bolívar, quien ha hecho pedagogía en sus redes sociales sobre el tema, respondió: “Es difícil porque sabemos que algunas no han alcanzado el umbral que, para este caso, va a ser de cerca de 13 millones de votos, pero no es imposible porque estamos hablando de un proyecto que toca 26 millones de trabajadores, aparte de las personas que consideran que en este país no hay, como lo dicen en la prensa o la oposición, un sistema de salud de cobertura total y que cubra a las personas menos favorecidas de este país. Entonces, si sobre esos dos ejes: reforma a la salud y reforma laboral van a girar las preguntas que se están elaborando, pues yo creo que vamos a poder llegar a esos 13 millones de votantes”.

Regaños a Gustavo Bolívar en el consejo de ministros de Gustavo Petro.
Gustavo Petro regaña en los consejos de ministros a Gustavo Bolívar. | Foto: Captura de pantalla

En la Casa de Nariño todavía nadie da por hecho que Gustavo Bolívar sea hoy el candidato presidencial de Gustavo Petro en 2026.

Aunque el escritor de telenovelas y director de Prosperidad Social es el candidato de izquierda que puntea en las encuestas, a juzgar por los consejos de ministros, el presidente, constantemente le pasa factura y lo regaña en la televisión nacional.

Gustavo Bolívar
Gustavo Bolívar | Foto: Presidencia

De hecho, hasta este miércoles 2 de marzo, Bolívar no tiene claro si renunciará o no en mayo de 2025 al DPS para aspirar a la Presidencia porque Petro no le ha definido el respaldo.