Política
Gobierno Petro se defiende y niega violación de los topes electorales en la campaña presidencial
La vocería la tomó el ministro del Interior, Armando Benedetti. Él respaldó la gestión de Ricardo Roa.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, salió en defensa de la campaña presidencial de Gustavo Petro y negó que los topes electorales fueran violados, como lo sugiere una ponencia radicada este miércoles en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Hay que dejar bien claro que los topes nunca fueron excedidos, y que Ricardo Roa, aunque yo no estuve en la parte que tuvo que ver con la recolecta de dinero, estoy seguro de que nunca, jamás, pasó o excedió esos topes”, relató el funcionario.
Armando Benedetti, ministro del Interior, defendió la campaña presidencial de Gustavo Petro: “Los topes nunca fueron excedidos. Ricardo Roa nunca, jamás, pasó esos montos”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/hxezwUBZls
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 26, 2025
La versión de los magistrados del CNE, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, es que la campaña, presuntamente, sobrepasó los topes electorales en el 2022 con 3.500 millones de pesos. En la sala plena, esta versión deberá ser votada por todos los integrantes del tribunal administrativo en los próximos días.
En primer lugar, los funcionarios piden sancionar a Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, y quien fungió para la época de los hechos como gerente de la campaña que llevó a Gustavo Petro a la Casa de Nariño. La medida se extendería para Lucy Aydee Mogollón, tesorera; y María Lucy Soto, como auditora.

La noticia generó revuelo en Colombia. El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Daniel Briceño, dijo que se debe sancionar con la pérdida de investidura: “La campaña de Petro sí violó los topes electorales de financiación. El Congreso debe aplicar el artículo 109 de la Constitución Política, el cual señala que la violación de los topes será sancionada con la pérdida de investidura o del cargo”.
La precandidata presidencial, Vicky Dávila, redactó en su cuenta de X: “Magistrados del CNE concluyeron que la campaña de Petro sí violó los topes. Nicolás Petro confesó todo lo que hicieron para llegar al poder. Curiosamente, en la Fiscalía esas investigaciones se murieron con la llegada de la fiscal de Petro”.
En detalle, los magistrados también piden sancionar de manera solidaria a Roa, Mogollón y Soto por otros 2.447 millones de pesos por violación de topes electorales en la primera vuelta. A eso se suma otros 627 millones de pesos para la segunda vuelta, por financiación prohibida; y 596 millones por violación de topes electorales.