Política

Gobierno Petro prepara decreto para que todas las entidades contraten con la Imprenta Nacional, incluso la producción de pasaportes

Entre los objetos que se contemplan están los pasaportes, un negocio que el Gobierno quiere quitarle a los privados.

3 de julio de 2025, 1:53 a. m.
Presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro ha pedido frenar los negocios con privados. | Foto: Presidencia

En medio de la incertidumbre que vive el país por lo que pueda pasar con la producción de pasaportes, ahora se conoció un decreto que estaría en borrador y que estaría preparando el Gobierno del presidente Gustavo Petro para que todas las entidades del orden central tengan que contratar todo lo relacionado a impresión de documentos a través de la Imprenta Nacional.

“Reglamentar el artículo 5 de la Ley 109 de 1994, para establecer las condiciones en que las entidades públicas de orden nacional deben contratar con la Imprenta Nacional de Colombia los servicios relacionados con la producción, personalización, distribución, impresión, edición, divulgación y comercialización de documentos oficiales, normas y publicaciones, impresos y demás necesidades de comunicación gráfica, en su calidad de garante de la seguridad jurídica”, dice el decreto.

Imprenta Nacional de Colombia, sede en Bogotá.
La Imprenta Nacional quedaría con más labores. | Foto: Colprensa

Además, señala que el propósito de esta nueva orden es que se pueda fortalecer la soberanía y protección documental a nombre del Estado, así como la seguridad digital y jurídica de la producción de documentos oficiales.

Precisamente, este ha sido uno de los puntos de honor del presidente Gustavo Petro que en reiteradas ocasiones ha dicho que estos datos deberían quedar en manos del Estado y no de privados. Por ejemplo, así lo ha dicho cuando ha criticado a la empresa Thomas Greg & Sons por manejar el contrato de los pasaportes en el país, así como el de los tarjetones electorales.

Desde la Cancillería estarían pensando un nuevo modelo en el que los datos de los colombianos quedaran en manos del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin embargo, en las últimas horas el jefe de gabinete, Alfredo Saade, aseguró que buscaría que el presidente apoye un contrato con Portugal y la Imprenta a partir del 1 de septiembre y evitar esa prórroga.

En el caso del borrador de decreto que tiene el Gobierno también se contemplaría que se impriman a través de la Imprenta los actos administrativos, las leyes, directivas, resoluciones, decretos y autos, entre otros.

El tema es que varios de esos documentos ya son impresos por la Imprenta Nacional, como sucede, por ejemplo, con las gacetas del Congreso de la República.

¿Cómo saber cuándo es necesario renovar el pasaporte? Conozca las circunstancias que establece la norma
Una de las dudas es la capacidad que tiene la Imprenta para producir los pasaportes. | Foto: Getty Images

Igualmente, se incluyen carnés, documentos de identidad, pasaportes, entre otros.

En el caso de las cédulas de extranjería a su vez están siendo impresas por la entidad, sin embargo, ya se han conocido falencias en este proceso y varias quejas de usuarios o fallas en los documentos.

Uno de los puntos claves del decreto es precisamente el tema de los pasaportes, ya que la idea de Saade iría encaminada a lo que contempla este documento que prepara el Gobierno. El tema es que siguen persistiendo las dudas sobre la capacidad de la Imprenta, que no sería suficiente para desarrollar estos procesos.

Noticias relacionadas