Política
Gobierno Petro oficializó nombramiento del exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina como embajador de Colombia en Palestina
El nombramiento se da en medio del fuerte conflicto que vive ese país con Israel.


El exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina estrenará la oficina diplomática que abrió el Gobierno de Gustavo Petro en Palestina, una estrategia del primer mandatario de mostrarse a favor de este territorio sobre Israel, a quien ha criticado.
El Gobierno publicó el Decreto 0548 del 22 de mayo de 2025 del Ministerio de Relaciones Exteriores en el que se oficializa el nombramiento de Ospina, que se había conocido hace algunas semanas.
“Nómbrese al señor Jorge Iván Ospina Gómez (...) en el cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario, código 0036, grado 25, de la página personal del despacho de los jefes de misiones diplomáticas y oficinas consulares, adscrito a la Embajada de Colombia ante el Gobierno del Estado de Palestina”, dice el decreto.

El Gobierno Petro abrió esta nueva oficina consular en medio de las posiciones que ha tenido el mandatario en defensa de ese Estado y en contra de Israel, por el conflicto que se vive en estos momentos.
Lo más leído
“Cuando se vaya Netanyahu, restableceremos relaciones con Israel. Pondremos un consulado en Gaza, en el Estado libre y soberano de Palestina, y ayudaremos a cuidar, en nuestros hospitales, niños y niñas heridas de Gaza y ayudaremos a reconstruir con toda la humanidad Gaza, bajo bandera Palestina”, aseguró Petro en los últimos días.
La canciller Laura Sarabia también se alineó con la posición de Petro. “Lo que Israel está haciendo en Gaza es un genocidio. Negar la entrada de ayuda humanitaria para niños y niñas es el más reciente acto atroz del gobierno de Netanyahu. El presidente Gustavo Petro lo ha denunciado durante años y el mundo, al fin, empieza a abrir los ojos”, afirmó.

El nombramiento de Ospina se da en medio de uno de los puntos más álgidos del conflicto que se vive entre Palestina e Israel. El gobierno de Benjamín Netanyahu prometió tomarse el control de la Franja de Gaza y en medio de esa cruzada se han registrado miles de muertos especialmente palestinos. El primer ministro israelí tomó esa decisión luego de que el grupo terrorista Hamás se negara a liberar a varios secuestrados.
“Vamos a tomar el control de todos los territorios de la Franja de Gaza. Eso es lo que vamos a hacer”, señaló Netanyahu.
Esa posición le ha traído críticas desde Europa (Reino Unido, Canadá y Francia) y Estados Unidos, países que venían acompañando a Israel, pero que han criticado las decisiones recientes de Netanyahu.
Incluso, el conflicto del Medio Oriente ya ha tenido impacto en esos territorios, como sucedió con el asesinato de trabajadores de la Embajada de Israel en EE. UU.
“Estos horribles asesinatos en Washington D. C., obviamente basados en el antisemitismo, deben terminar ahora. El odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos. Condolencias a las familias de las víctimas. ¡Qué triste que cosas así puedan suceder! ¡Que Dios los bendiga a todos!”, reclamó Donald Trump.