Política
Gobierno Petro no se cumple: la millonaria deuda que tiene con 13 ministerios
El Ministerio de Hacienda no ha girado 1,9 billones de pesos que comprometió el presidente Gustavo Petro en noviembre de 2024.

El presidente Gustavo Petro declaró situación de desastre nacional en noviembre de 2024 por los estragos de las lluvias y comprometió 1,9 billones de pesos con 12 ministerios, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. SEMANA confirmó que esa plata, a pesar de los reclamos internos en el gabinete, no se ha desembolsado.
El Ministerio de Hacienda es el encargado de girar los recursos al Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, informó que no se ha enviado un solo peso. Esto ha complicado la cartera de las entidades por las altas responsabilidades que asumieron en el decreto, cuya extensión es de 12 meses y existe la posibilidad de que se prorrogue por el mismo tiempo. El argumento es que no hay dinero disponible y deben actuar con el presupuesto que les fue asignado a principios del 2025.
El Ministerio del Interior solicitó 173.000 millones de pesos para el fortalecimiento de cuerpos de bomberos; la Cancillería pidió 10.000 millones de pesos para reforzar líneas de entrega de documentos a migrantes, atención y fortalecimientos de puntos de control; el Ministerio de Defensa requirió 300.000 millones de pesos para puentes militares, horas de vuelo en medio de emergencia y despliegue logístico; y el Ministerio de Agricultura aspiró a 10.000 millones de pesos para la atención de animales.
El Ministerio de Salud ordenó 89.000 millones de pesos para el fortalecimiento de hospitales, adecuación de 30 puestos de salud y atención primaria; el Ministerio de Minas comprometió 150.000 millones de pesos para la reconexión de vías en el Chocó; el Ministerio de Educación habló de 87.000 millones de pesos para intervenir 145 sedes educativas; el Ministerio de Ambiente solicitó 50.000 millones de pesos para el medioambiente y atención a animales; y el Ministerio de Vivienda pidió 105.000 millones de pesos para agua potable y saneamiento básico.
Lo más leído

El Ministerio TIC propuso un plan por 145.000 millones de pesos para telecomunicaciones; el Ministerio de Transporte pidió 202.000 millones de pesos para accesibilidad y transporte; el Ministerio de Cultura requirió 25.000 millones de pesos para campañas; el Ministerio del Deporte ordenó 1.000 millones de pesos para recreación y deporte; el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social solicitó 170.000 millones de pesos para ayudas humanitarias; y la UNGRD pidió 423.000 millones de pesos para la atención de emergencias.
El director de la UNGRD, Carlos Carillo, respondió a SEMANA que el Ministerio de Hacienda no ha girado los 1,9 billones de pesos que se comprometieron en el marco del decreto. Al parecer, Ricardo Bonilla se negó, Diego Guevara contempló los giros y el actual ministro, Germán Ávila, estaría analizando la situación.
“Mientras estuvo (Ricardo) Bonilla, pues imagínese lo emproblemado que estaba, no es que tuviera cabeza para pensar en nada (y) hubo negativas; cuando llegó el ministro (Diego) Guevara empezamos estos diálogos que iban por buen camino; entra el ministro (Germán) Ávila, con quien también hemos tenido un diálogo muy bueno”, dijo el funcionario.
En el caso de la UNGRD, está asumiendo las tareas con las que se comprometió en noviembre de 2024 y las está financiando con su corto presupuesto. En cuanto a los demás ministerios, se desconoce cómo están cumpliendo con los objetivos.