Política
Gobierno Petro le resta importancia a posición de la Corte Constitucional sobre la consulta popular
Armando Benedetti se fue en contra de los medios de comunicación por registrar la noticia.

Tras conocer que la Corte Constitucional afirmó que el Ejecutivo no podrá insistir en el trámite de la consulta popular que hundió el Senado y le cerró la puerta a la posibilidad de convocarla mediante un decreto, como lo quiere el jefe de Estado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció.
El jefe de la cartera política le restó importancia al pronunciamiento y dejó entrever que, por venir firmado electrónicamente por un auxiliar, no tiene sentido.
“La Corte Constitucional se expresa a través de fallos de constitucionalidad en su Sala Plena, no a través de la auxiliar, de la auxiliar, de la auxiliar 2, de la relatoría”, dijo Benedetti.
La Corte Constitucional se expresa a través de fallos de constitucionalidad en su sala plena, no a través de la auxiliar de la auxiliar de la auxiliar 2 de la relatoría. https://t.co/5hUYYzOPx4
— Armando Benedetti (@AABenedetti) May 27, 2025
Pero además, el ministro del Interior se molestó con los medios de comunicación por registrar la noticia y señaló que “la Corte no ha dicho sobre la Consulta. Es una auxiliar, de una auxiliar, de una auxiliar judicial 2, de la relatoría”.
Lo más leído
El pronunciamiento de Benedetti deja claro que para el Gobierno Petro la respuesta de la relatoría de la Corte Constitucional no frenará la idea de convocar, a como de lugar, la consulta popular de la que se ha venido hablando en las últimas semanas.
Aunque Benedetti está muy molesto por la información que reveló la congresista Katherine Miranda, la realidad es que el alto tribunal, tras analizar varias sentencias y normas, respondió, a través de la relatoría, que “ninguna providencia permite convocar la consulta sin concepto afirmativo del Senado ni autoriza al Ejecutivo a insistir tras un concepto negativo”.
Es decir, el concepto favorable del Senado es condicionante de la competencia presidencial: “La negativa o el silencio del Senado agotan la iniciativa, no existe vía alterna de insistencia”, aseguró el alto tribunal a la representante Miranda.
La interpretación de Miranda es que el Gobierno nacional no tiene camino para insistir en la iniciativa, donde pretende que los colombianos refrenden la reforma laboral que le hundió el Congreso.
“El Gobierno nacional no puede insistir presentando una nueva insistencia de consulta popular con las mismas preguntas que ya se le negó el Senado de la República. Adicionalmente, no tiene la competencia para presentar vía decreto y llamar a las urnas a consulta popular”, dijo la representante.
Por ahora, no hay más pronunciamientos del Gobierno Petro sobre esta información revelada y se presume que se continuará presionando para adelantar el mecanismo de participación ciudadana, aunque el Senado dio concepto negativo a la petición que se radicó el pasado primero de mayo en el Legislativo.