Política

Gobierno Petro investiga a siete congresistas por supuesto acaparamiento de tierras

La información le fue revelada por el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) al presidente de la República, Gustavo Petro.

28 de mayo de 2025, 2:26 p. m.
Gobierno Petro investiga congresistas por ocupar terrenos baldíos.
Gobierno Petro investiga congresistas por ocupar terrenos baldíos. | Foto: Semana

En el consejo de ministros televisado de este martes, 27 de mayo, el Gobierno nacional reveló que está investigando a siete congresistas por supuesta ocupación de terrenos baldíos. La información fue divulgada por el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Juan Felipe Harman Ortiz.

Él le expuso al presidente Gustavo Petro las identidades de los políticos que, presuntamente, estarían involucrados con este fenómeno. Ellos hacen parte de los partidos Conservador, Liberal, Cambio Radical y la U, que le han hecho fuerte oposición a la actual administración.

El funcionario le expresó al primer mandatario: “Nos hemos encontrado, preliminarmente, un ejercicio que está en investigación y construcción, de que al menos uno de cada tres congresistas tiene relación y vínculos con temas de baldíos”, y procedió a nombrar cada uno de ellos.

El director de la Agencia empezó con el senador Marcos Daniel Pineda García, con aparentes predios en Cereté, Córdoba; la senadora Liliana Esther Bitar Castilla, por supuestos terrenos en Ciénaga de Oro y San Carlos, Córdoba, así como el senador Lidio García Turbay, con posibles tierras en San Juan Nepomuceno.

También habló de la representante Ana Paola García Soto, con registros en Buenavista, Córdoba; “con su nombre y su cédula está el representante Carlos Cuenca, de Puerto Carreño, ahí está su predio”, dijo; asimismo, el senador Juan Samy Merheg, en los departamentos de Vichada y Valle del Cauca.

Y culminó con el representante a la Cámara Luis Eduardo Díaz Mateus, por aparentes predios en Cerrito, Santander.

También hubo mención sobre familiares de la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, en los departamentos del Vichada y Tolima.

“Estos son procesos de investigación por acumulación de baldíos abiertos a congresistas en este gobierno”, agregó Juan Felipe Harman Ortiz frente al presidente y alegó que varios de estos procesos ya están fallados desde el punto de vista administrativo.

El funcionario agregó en sus redes sociales: “Mientras miles de campesinos luchan por un pedazo de tierra para vivir y producir, algunos congresistas han estado ocupando ilegalmente tierras que le pertenecen a la Nación. Tierras baldías que por ley son para los campesinos, no para enriquecer a los poderosos de este país”.

Y concluyó: “Estos congresistas no están del lado del campesinado. Están del lado del despojo, del privilegio, del enriquecimiento a costa de la ilegalidad. Utilizan su poder para blindar sus intereses, para arrebatarles a las comunidades lo que les pertenece por derecho”.

Noticias relacionadas