POLÍTICA

Gobierno Petro firmará este martes el convenio de pasaportes con Portugal, pese a fuertes advertencias de la Procuraduría

Todo está listo. El convenio tiene el visto bueno de Colombia y Portugal. Se espera la firma.

14 de julio de 2025, 1:22 p. m.
La paz total ha sido una de las principales banderas del presidente Gustavo Petro, la cual pidió priorizar en todo el Gobierno.
El presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Si nada extraordinario ocurre, este martes 15 de julio el gobierno del presidente Gustavo Petro le pondrá punto final a Thomas Greg & Sons y su unión temporal frente al millonario contrato de pasaportes que vienen ejecutando desde hace varios años.

Ese día se espera que el gobierno de Portugal firme el convenio con la Imprenta Nacional de Colombia que le permitirá desde el 1 de septiembre empezará a imprimir los documentos diplomáticos en este país.

Solicitan suspensión de Alfredo Saade por presuntas irregularidades en manejo del contrato de pasaportes
El pastor Alfredo Saade estimó que este martes se firmará el contrato de pasaportes entre Colombia y Portugal. | Foto: Montaje El País: Getty / AUTOR ANÓNIMO

Funcionarios del país europeo estuvieron en Bogotá hasta el jueves 10 de julio y tras varios días de encuentro con funcionarios de la Cancillería viajaron hasta su Nación con el convenio firmado entre las partes.

“Tuvimos unas diez mesas técnicas y analizamos todo lo que debía pasar y lo que no pasó. Nos sentamos con Portugal. Este 10 de julio se fueron los de Portugal y quedamos de acuerdo en absolutamente todo para el nuevo convenio”, explicó a SEMANA el jefe de despacho, Alfredo Saade.

No
Procurador Gregorio Eljach se pronunció a la polémica de los pasaportes. | Foto: No

“Ellos viajaron este jueves a su país y nosotros deberíamos firmar el martes 15 de julio. De ahí en adelante se inicia una transición, que existe en todo proceso. Toda empresa que se va tiene que dejar una transición, todo empleado que se va hace un empalme”, destacó.

Tal y como se había informado, la nueva canciller (e), Rosa Yolanda Villavicencio, firmó un convenio con la Imprenta Nacional de Colombia y, posteriormente, esta pactó con Portugal.

Esa fórmula ha sido fuertemente cuestioanda por la Procuraduría porque la Imprenta, en algún momento, tendrá que imprimir los pasaportes y, según varias fuentes del propio gobierno, no estaría preparada para esa tarea.

El jefe de despacho, Alfredo Saade, y la canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio, se reunieron con representantes de Portugal para avanzar en el acuerdo.
El jefe de despacho, Alfredo Saade, y la canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio, se reunieron con representantes de Portugal para avanzar en el acuerdo. | Foto: istock

Una veeduría ciudadana pidió a la Procuraduría como medida cautelar suspender al pastor Alfredo Saade de la jefatura de gabinete, pero él no hace parte de los funcionarios que firman el convenio entre ambos gobiernos y su papel, según ha insistido, es el de facilitador.

“A la Imprenta Nacional le están haciendo una mala fama, porque cuando usted revise el contrato se dará cuenta de que quien va a hacer los pasaportes en todo ese tiempo de la transición es Portugal y no la Imprenta. Al final, esa entidad, según lo consignado en el convenio, será la favorecida de todo este proceso, porque terminará con la tecnología más grande, como la de Portugal. Eso pasará al final del contrato. Le están echando agua sucia a la Imprenta Nacional. ¿Sabe qué será lo mejor del convenio? Que el diseño del pasaporte, los datos, el chip, la llave y toda la información del pasaporte terminan en manos de Colombia", explicó Saade.

En la Casa de Nariño esperan que este lunes en la noche el convenio esté firmado por las partes y este martes se oficialice al país. Por ahora, está descartado que el precio del documento diplomático se dispare.

“No, imposible. Cuando conozcan la cifra, se darán cuenta”, anticipó Saade.

Sin embargo, cuando los colombianos conozcan el contenido del convenio se sabrá oficialmente esa respuesta.