Política
Gobierno Petro convocaría por decreto la consulta popular. Estas son las razones
SEMANA conoció detalles del plan que estaría cocinando el Gobierno de Gustavo Petro.

El Gobierno nacional está planeando convocar la consulta popular a través de un decreto. Esa es la recomendación de un equipo jurídico de la Presidencia. SEMANA conoció detalles del plan que se cocina en la Casa de Nariño.
La tesis del Ejecutivo es que el Senado habría cometido errores en el procedimiento de la primera consulta popular que radicó el mismo presidente Gustavo Petro el pasado 1 de mayo.
Fuentes cercanas a la Casa de Nariño le describieron a SEMANA que las eventuales irregularidades habrían acontecido el día en que se hundió la consulta, cuando se cayó la propuesta en una votación ajustada: 49 por ‘no’ y 47 por el ‘sí’.
Al parecer, los jurídicos de la Casa de Nariño interpretaron que no se habría cumplido el artículo 125 de la Ley quinta de 1992, que dicta que se debía leer la proposición que había radicado el presidente Gustavo Petro.
Lo más leído
Ese punto no se habría cumplido el día de la votación y la prueba es una grabación en la cual el secretario general, Diego González, no habría leído la proposición de la consulta y el presidente del Senado procedió a abrir el registro.
La tesis del Ejecutivo es que todavía no hay un pronunciamiento del Senado sobre este aspecto y tiene plazo hasta el 1 de junio. En efecto, se cree que el Gobierno tendría la puerta abierta para convocar la consulta por decreto.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que hay abundantes pruebas para afirmar que la primera consulta popular no está muerta y que el Gobierno nacional sigue en la idea de llamar a los colombianos a las urnas.
El propósito del Ejecutivo es que sean los colombianos quienes refrenden en las urnas la reforma laboral que también hundió el Senado, pero que ahora trata de resucitar en la Comisión Cuarta de la misma cámara.
Las apuestas están dadas. Si no funciona el plan con la primera consulta, el Gobierno nacional apostará por la segunda, que ya no tendría 12 preguntas, sino 16 interrogantes sobre los derechos laborales y la salud.
La segunda consulta tuvo un revés en las últimas horas. La persona que la radicó fue el presidente encargado, Guillermo Alfonso Jaramillo, porque Petro estaba en China. Sin embargo, él no tenía la potestad para ejercer esa tarea y el Ejecutivo reconoció el error: el nuevo documento llegó este lunes al Senado de la República con la firma del jefe de Estado.