Política

Gobierno Petro, contra el presidente de la Corte Constitucional: nueva puja enciende polémica en Colombia

Fuertes tensiones entre el Gobierno nacional y la Corte Constitucional por la reforma pensional. El presidente Petro y sus ministros se despacharon contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar.

24 de julio de 2025, 12:24 p. m.
Presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, y el presidente Gustavo Petro Urrego.
Presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, y el presidente Gustavo Petro Urrego. | Foto: Semana/Presidencia.

El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, genera incomodidad en el Gobierno de Gustavo Petro. Así lo prueban varias comunicaciones emitidas en las últimas horas por las cabezas del Ejecutivo.

El malestar radica en el trámite que el magistrado le está dando a la reforma pensional, pues su implementación está frenada hasta que el alto tribunal tome una decisión de fondo sobre la legalidad del proyecto de ley.

Este miércoles se conoció que el ponente, el presidente Ibáñez Najar, decretó 17 pruebas ante el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y la Cámara, levantando ampollas en la carrera contrarreloj que tiene el Gobierno para que la ley entre en vigencia.

El primero en salir al ataque fue el presidente Gustavo Petro: “Sé que Ibáñez no quiere la ley pensional y espera es aplazarla por miedo a su efecto electoral. La ley se aprobó dos veces en el Congreso”.

De acuerdo con el primer mandatario, “impedir su aplicación es un simple golpe de Estado” y anunció que empezará a implementar algunos programas de la pensional, como el subsidio a adultos mayores.

Después llegó el pronunciamiento del ministro del Interior, Armando Benedetti, en un su cuenta oficial de X, donde puso en tela de juicio las decisiones que ha tomado el magistrado en el marco de la revisión de la ley.

La Corte Constitucional aún no ha definido la suerte de la reforma pensional y eso tiene en vilo a empleadores, fondos privados, Colpensiones y operadores del sistema Pila.
Corte Constitucional. Imagen de referencia. | Foto: cortesía corte

Él empezó diciendo: “¿Cómo es posible que el magistrado Ibáñez ponga en duda lo que diga el presidente de la Cámara y altere el procedimiento de la revisión de una ley que 3 millones de viejos y viejas están esperando?”.

Y agregó: “¿Es que él no quiere que entre en vigencia la ley? ¿Hay una extralimitación de sus funciones? ¿Cuántas veces en la Corte había pasado esta dilación? ¿En ese auto hay más política que ley?”.

A Benedetti se sumó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, con más preguntas dirigidas hacia el presidente e integrantes de la Corte Constitucional, cuya decisión será definitiva sobre la ley pensional.

“¿Están informados los demás magistrados de esta actuación? ¿No está prejuzgando el magistrado Ibáñez? ¿No podría ser objeto de recusación? En todo caso, es una inocultable animadversión del magistrado”, dijo Sanguino.

En un comunicado, la Corte Constitucional salió en defensa del magistrado el pasado 11 de julio, cuando el Ejecutivo empezó a insistir en la teoría de que él estaría afectando el curso de la revisión de la norma por asuntos políticos.

“El ponente, que es el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, desmiente que esté detrás de alguna estrategia para hundir la reforma pensional”, se lee en un fragmento del documento.