Política
Gobierno Petro anuncia artillería jurídica para revivir consejos de ministros en canales privados: “No se alegren tanto”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, fijó su postura tras la decisión que tomó el Consejo de Estado.

Aunque la Semana Santa, una época de reflexión y paz, está por llegar y los colombianos se disponen a reflexionar y descansar con sus familias, parece que políticamente no habrá tregua y las discusiones del Gobierno Petro con sectores políticos continuarán.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a la decisión del Consejo de Estado que frenó la transmisión de los consejos de ministros en canales privados, regionales y locales, para que únicamente se transmitan por los canales oficiales del Estado.
El jefe de la cartera política usó su cuenta en X para dejarles claro a quienes están celebrando la decisión que se hará uso de todos los mecanismos jurídicos para controvertir dicha decisión.
“No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995″, dijo.
Lo más leído
Agregó: “Por una ciudadana que deba apagar el televisor, no se puede privar a millones de personas de que se enteren de las decisiones del Ejecutivo. Por la trascendencia de este fallo, pediremos que la impugnación se resuelva en la sala plena del Consejo de Estado”.

Así las cosas, se vendría una disputa jurídica por este tema de los consejos de ministros que ha generado malestar en los colombianos, ya que está siendo transmitido por los canales públicos y en horario prime, cuando la mayoría llega después de extensas jornadas de trabajo y lo único que quieren es descansar y ver programas de entretenimiento.
No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) April 11, 2025
Por una ciudadana que deba apagar el televisor, no se puede privar a millones de personas de que se enteren de las decisiones del…
Desde el pasado 4 de febrero Gustavo Petro decidió romper con la tradición de las alocuciones de los presidentes en Colombia. Hasta ahora se trataba de espacios extraordinarios que los mandatarios usaban para hacer pronunciamientos de alto impacto. Eran anuncios puntuales que, en ocasiones, dada su excepcionalidad, paralizaban al país. Con Petro, eso se acabó. La Presidencia ha decidido llamar “alocución” a la transmisión de los consejos de ministros en la Casa de Nariño, que también eran reuniones de carácter privado. Pero no solo eso. Bajo la figura de “alocución” también se están transmitiendo los discursos recurrentes de Petro en la plaza pública, donde arremete contra políticos, medios de comunicación, empresarios y opositores.

La estrategia política de Petro no solo deja millonarias pérdidas para los canales privados, que ven interrumpida su programación, lo cual impacta la divulgación de la pauta publicitaria, sino que, además, ha abierto interrogantes sobre el uso indebido de dicho espacio por parte del presidente y en momentos en que se avecina la campaña electoral de 2026.
En lo que va de su gobierno, Petro ha realizado 39 alocuciones, cuatro de las cuales fueron transmisiones de sus controvertidos consejos de ministros, que no tienen el carácter de alocución. En el primer consejo, el país vio en vivo y en directo la profunda división en el gabinete y el choque de todos contra todos, en esa ocasión, por la llegada de Armando Benedetti al Gobierno.
En total, según las cifras recopiladas por Julio César Triana, representante a la Cámara de Cambio Radical, las alocuciones suman casi 15 horas de exposición de Petro en el horario estelar de la televisión colombiana, lo que está generando todo tipo de críticas.