Política

Gobierno anuncia nueva reforma a la justicia, pese a que el Congreso ya aprobó un proyecto sobre el mismo tema

El anterior articulado se enfocó en la descongestión del sistema judicial y aún no ha sido sancionado por el presidente Gustavo Petro.

2 de julio de 2025, 3:23 p. m.
Eduardo Montealegre
Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció la radicación de una nueva reforma a la justicia que presentará ante el Congreso el próximo 20 de julio, articulado que llegará al legislativo a pesar de que este acaba de aprobar un proyecto de ley con los mismos fines que también fue de iniciativa del poder Ejecutivo.

Lo particular del anuncio de Montealegre es que el articulado será radicado a pesar de que el pasado 27 de mayo ese mismo recinto aprobó en cuarto y último debate una reforma que había sido promovida por el Ministerio de Justicia y del Derecho, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación. El presidente Gustavo Petro todavía no ha sancionado esa ley.

“Vendrá una agenda de reforma a la justicia que empezaremos a coordinar desde la base, con los sindicatos, con las asociaciones de funcionarios, de jueces, de fiscales. No será una reforma que se haga desde la cúspide de la justicia hacia abajo, sino por el contrario desde las bases hacia la cúspide”, afirmó el ministro de Justicia.

La diferencia con el anterior proyecto, según palabras del ministro, es que esta no solo se enfocaría en la justicia penal, sino también en la de familia, civil, comercial y arbitral.

Sobre esta última el funcionario del Gobierno asegura que se han presentado casos de corrupción. “Se han presentado escandalosos casos de violación que deslegitiman ese tipo de justicia”, aseveró Montealegre.

En contraste, la primera reforma a la justicia del Gobierno estaba encaminada a descongestionar el sistema judicial colombiano, reducir los tiempos de respuesta de los procesos penales y evitar la prescripción de los casos, indicador que según ese Ministerio llegaba a los 43 mil procesos en los años recientes.

La iniciativa previa trazó líneas para la reparación integral y la ampliación de beneficios por aceptación de cargos, punto que también se aplicó para los casos de flagrancia, y el la posibilidad de conseguir rebajas de pena en determinados delitos.

Solo queda un año legislativo y la administración Petro tiene varios proyectos pendientes de discusión. Desde la cartera de Justicia también presentarán un proyecto sobre los “estatutos” para la paz total, pese a que estos no se habían contemplado con anterioridad.

No solo hay proyectos de justicia pendientes. Al presidente le queda solo la última legislatura para dejar en firme la creación del Ministerio de la Igualdad, iniciativa que se aprobó en 2022, pero que fue tumbada por la Corte Constitucional. Además, en la discusión legislativa sigue la reforma a la salud.