Política
Gobernador Erasmo Zuleta presentó Agenda Prospectiva Córdoba 2052, en Bogotá
Según señaló la Gobernación, esta es una hoja de ruta con la que se busca cerrar “brechas históricas y potenciar el desarrollo” del departamento.

El gobernador Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, presentó el pasado lunes, 12 de mayo, la Agenda Prospectiva Córdoba 2052, durante un evento en Bogotá.
En el encuentro también estuvieron presentes el presidente de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados; la directora del Centro de Desarrollo de la Cepal en Colombia, Ángela María Penagos, y el alcalde de Montería, Hugo Kerguelen.
Según señala la Gobernación, la Agenda Córdoba 2052 es una hoja de ruta estratégica con la que se busca cerrar “brechas históricas y potenciar el desarrollo del departamento a través de sectores clave como la agroindustria, el turismo, las energías renovables, la digitalización, la educación y la conectividad vial”.
“Este proyecto al 2052 es lo que nos motiva a desarrollar Córdoba. Nuestra visión es convertirnos en la capital regional del turismo, el deporte y los grandes eventos del Caribe colombiano. Ya tenemos 35.000 niños estudiando inglés gratis, y este año llegaremos a 70.000. No se puede hablar de turismo si no resolvemos problemas estructurales como el acceso al agua potable, la conectividad y la educación”, afirmó el gobernador.
Lo más leído
Durante su intervención, Zuleta, además, presentó la propuesta de creación de un banco de desarrollo del Caribe colombiano, una entidad que, según dijo, permitiría a alcaldes y gobernadores acceder a créditos para “financiar obras estratégicas en sus territorios”.

“Nuestra visión de desarrollo se sustenta en varios ejes: turismo, conectividad, vías, agua potable, educación y agroindustria. No podemos pensar en turismo si no generamos condiciones básicas para el bienestar de la gente. Por eso estamos gestionando recursos que nos permitan realizar las inversiones necesarias. Con la Agenda 2052 planificamos con visión, priorizamos inversiones y le apostamos a construir una Córdoba más sostenible y con justicia social”, enfatizó.
En el encuentro, el presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó que Córdoba busque “proyectarse con una agenda de largo plazo”.
“El departamento tiene un potencial enorme y está dando el gran salto para que las cosas sucedan. Desde el Banco enfocaremos inversiones en proyectos clave para Córdoba, priorizando el desarrollo de la infraestructura vial, energías renovables, logística y movilidad”, subrayó.
Entretanto, la directora de la Cepal en Colombia, Ángela María Penagos, señaló que es importante pasar de la planificación a la acción.
“En América Latina tenemos buenas ideas, pero muchas veces no logramos que se concreten. Lo que está haciendo Córdoba es construir capacidades para que el cambio ocurra desde el territorio”, sostuvo.
El secretario de Competitividad de Córdoba, Boris Zapata, aseguró que la Agenda Prospectiva Córdoba 2052 identifica “desafíos estructurales, como la informalidad laboral, la baja cobertura en educación técnica y la limitada diversificación exportadora”.
“Para superarlos, se proponen políticas transversales centradas en la sostenibilidad, la innovación, la inversión en infraestructura física y digital, el fortalecimiento de la seguridad en zonas estratégicas y una gobernanza territorial eficaz”, subrayó.
De acuerdo con la Gobernación, esta iniciativa nació del diálogo social y la cooperación entre diversos actores públicos y privados del departamento.
Entre los aliados estratégicos se encuentran la CAF, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, Usaid, la Corporación de Gestión Humana para el Desarrollo (Urbanpro), la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y el Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI).